Home

Mundo

Artículo

El Ejército israeli añade que Alí Gedi fue detenido en 2005 tras el secuestro y asesinato de civiles israelíes y fue liberado como parte del intercambio de prisioneros Gilad Shalit en 2011.
Unas 5.540 viviendas fueron destruidas tras los ataques | Foto: Getty Images

Mundo

Ejército israelí pide a los habitantes de Gaza no “demorar” en su evacuación

Unas 5.540 viviendas fueron destruidas tras los ataques.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

El ejército israelí advirtió el sábado a los habitantes de la ciudad de Gaza “no demorar” su evacuación y dirigirse hacia el sur del enclave palestino, antes del lanzamiento de una ofensiva militar terrestre.

Hay una “ventana de 10H00 a 16H00″ el sábado, declaró a la prensa un portavoz militar, Richard Hecht, sin precisar hasta cuándo estaría abierta. “Sabemos que tomará tiempo, pero aconsejamos a la gente no demorarse”, añadió.

Esta evacuación se da luego de que la ONU advirtiera de una posible invasión en una escalada bélica que amenaza con convertirse, según la ONU, en una “catástrofe humanitaria”.

Edificios destruidos

Más de 1.300 edificios de la Franja de Gaza fueron completamente destruidos, informó este sábado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al cumplirse una semana de los intensos bombardeos del ejército israelí tras la sangrienta ofensiva del movimiento islamista palestino Hamás.

Unas 5.540 viviendas “fueron destruidas” en estos edificios y otras 3.750 sufrieron daños tan graves que no puede ser habitadas, precisó Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

Miles de personas, tanto israelíes como palestinas, han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza entraran en el sur de Israel en un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza el 8 de octubre. (Foto de Mahmud
Unas 5.540 viviendas “fueron destruidas” en estos edificios y otras 3.750 sufrieron daños tan graves que no puede ser habitadas, precisó Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, pos sus siglas en inglés). | Foto: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que estos bombardeos son “apenas el inicio” de la represalia que Israel busca imponer a Hamás tras su incursión en territorio israelí el pasado fin de semana, en la que murieron más de 1.300 personas, en su mayoría civiles. Se trata del ataque más letal de la historia del país.

En Gaza, al menos 1.900 personas, la mayoría civiles, entre ellos más de 600 niños, han muerto en los incesantes bombardeos israelíes contra el enclave, informó el Ministerio palestino de Salud.

“Otras 3.743 viviendas fueron dañadas y ya no son habitables”, agregó la fuente. Además, otras 55.000 viviendas quedaron parcialmente dañadas, según la OCHA.

Un hombre inspecciona los daños en su hogar después de los ataques israelíes en el campamento de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 14 de octubre de 2023. Miles de palestinos huyeron el 14 de octubre al sur de Gaza en busca de refugio después de que Israel les advirtiera que evacuaran antes de una ofensiva terrestre esperada en represalia por el ataque más mortífero en la historia de Israel. (Foto de Mohammed ABED / AFP)
“Según el Ministerio gazatí de Obras Públicas, 1.324 edificios, residenciales y no residenciales, incluyendo 5.540 viviendas, fueron destruidos”, explicó la OCHA. | Foto: AFP

La ONU monitorea el número de personas que han tenido que dejar sus hogares en la Franja de Gaza a causa de los bombardeos: a última hora del jueves, el recuento superaba las 423.000.

Según las estimaciones de la OCHA, el viernes a las 18H00 GMT, “decenas de miles” de habitantes habían dejado sus casas en el norte de Gaza.

Citando fuentes del Ministerio palestino de Salud, “fueron alcanzados (por tiros) vehículos de los evacuados del norte, matando a más de 40 personas e hiriendo a 150″.

“Estos incidentes incitaron a muchos a abandonar la evacuación y a regresar a sus hogares”, indicó la organización.

“En un principio no se establecieron corredores seguros para que la gente pudiera cumplir con la orden de desplazarse al sur de forma segura. Cientos de personas, incluyendo familias enteras, tuvieron que huir a pie”, agregó la OCHA.

Según esa organización, la mayoría de las personas en la Franja de Gaza carecen de acceso a agua potable.

El apagón total de electricidad empujó a los servicios esenciales de salud, agua y saneamiento “al borde del colapso” y agravó la inseguridad alimentaria, agregó la oficina.

Pacifista entierra a su hijo.
Al menos 2.215 muertos, entre ellos, 724 niños, murieron en la Franja de Gaza debido a los incesantes e intensos bombardeos israelíes, informó el ministerio de Salud del enclave gobernado por el movimiento Hamás. | Foto: AFP

Muertes

Al menos 2.215 muertos, entre ellos, 724 niños, murieron en la Franja de Gaza debido a los incesantes e intensos bombardeos israelíes, informó el ministerio de Salud del enclave gobernado por el movimiento Hamás.

*Con información de AFP.