Mundo

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue arrestado en medio de su proceso por golpe de Estado

El exmandatario brasileño se encontraba en arresto domiciliario desde agosto. Las autoridades explicaron que se trata de una medida preventiva debido a una situación de “riesgo para el orden público”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de noviembre de 2025, 11:56 a. m.
El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida.
El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro enfrenta un difícil momento. | Foto: Getty Images

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue arrestado este sábado en Brasilia, como medida preventiva en medio de su proceso judicial por su condena por golpe de Estado, según confirmó la Policía Federal en un comunicado.

“La Policía Federal ejecutó este sábado (22 de noviembre), en Brasilia/DF, una orden de arresto preventivo en cumplimiento de una decisión del Supremo Tribunal Federal”, hizo saber el cuerpo en un comunicado publicado en su página web.

Ni siquiera el apoyo declarado del presidente estadounidense Donald Trump pudo revertir su suerte: el excapitán del ejército fue sentenciado en septiembre a 27 años y 3 meses de cárcel por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra su némesis, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Aquejado de problemas de salud derivados de una puñalada que recibió en 2018, el líder de la derecha brasileña, de 70 años, enfrenta su peor momento.

En arresto domiciliario desde agosto, este sábado fue puesto en prisión preventiva, de acuerdo con las autoridades.

(FILES) Brazilian President Jair Bolsonaro gestures during the launch of a program for the resumption of tourism, a sector severely affected by the new coronavirus outbreak, at Planalto Palace in Brasilia, on November 10, 2020. Brazil's Supreme Court on September 11, 2025, convicted firebrand ex-president Jair Bolsonaro of plotting a coup, sealing his fate with a 4-1 vote that could send him to prison for the rest of his life. All but one judge found the 70-year-old guilty of plotting to overthrow Luiz Inacio Lula da Silva following his October 2022 elections defeat by the left-winger. (Photo by EVARISTO SA / AFP)
Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión al ser declarado culpable de organizar una trama para perpetuarse en el poder. | Foto: AFP

Sin embargo, el “Mito”, como aún le apodan sus seguidores, prometió resistir hasta el final e incluso presentarse a las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado.

“¡Vamos a continuar la lucha!”, dijo en las últimas manifestaciones que protagonizó en Rio, Sao Paulo o Brasilia, arropado por miles de personas.

Clan familiar

Bolsonaro accedió al poder en 2019 con el sello de “outsider”, aunque llevaba casi tres décadas en la política.

Nacido el 21 de marzo de 1955 en el interior del estado de Sao Paulo, en una familia de origen italiano, Bolsonaro tuvo cinco hijos con tres mujeres.

Junto a su actual esposa Michelle -27 años menor que él- y sus tres hijos mayores forma hoy un clan político muy activo.

Tanto Michelle, una fiel evangélica, como su hijo senador Flávio suenan como sucesores al frente del campo conservador.

Su hijo Eduardo, diputado, reside actualmente en Estados Unidos, donde lleva una campaña ante el gobierno de Trump para defender a su padre.

Aún así, las relaciones lucen tensas.

Cuando Bolsonaro llamó a su hijo “inmaduro” por atacar a un gobernador conservador, Eduardo explotó: “Vete a la mierda, ingrato”, según mensajes filtrados por la policía durante el juicio.

El error fue “no matar”

El exmandatario nunca renegó de los años de plomo de la dictadura militar (1964-1985), cuyo “error fue torturar y no matar” a los disidentes, según dijo antes de llegar a la presidencia.

Después de una carrera militar marcada por episodios de insubordinación, Bolsonaro fue electo diputado desde 1991.

Su discurso llano y directo se mantuvo siempre beligerante y causó polémicas por comentarios misóginos, racistas y homofóbicos.

En 2014 dijo a una diputada que era “demasiado fea” para ser “violada”.

La izquierda “podrida”

Poco visible en el Congreso, salió de las sombras tras la destitución en 2016 de la expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula.

Sus diatribas contra la corrupción, la violencia, la crisis económica y la izquierda “podrida” sedujeron a buena parte de la población.

Este populista, que en público suele vestir pantalones cortos y la camiseta de la selección brasileña, se aseguró el apoyo de poderosos sectores del agronegocio y los evangélicos.

En la campaña presidencial de 2018 sufrió una puñalada durante un acto partidario. El incidente hizo disparar su popularidad.

“My friend” Bolsonaro

Su mandato estuvo marcado por crisis, a pesar de un balance económico más bien positivo.

Calificó de “gripecita” al virus del covid que causó cerca de 700.000 muertes en Brasil e ironizó sobre las vacunas que, según él, podían “transformar en cocodrilo” a las personas.

Negacionista climático, dejó expandir la deforestación en la Amazonía. No dudó en insultar a líderes extranjeros y aisló a Brasil en el escenario internacional.

Nunca admitió su derrota frente a Lula en las elecciones de 2022.

Comparado durante su mandato con Donald Trump por su corte ideológico y su estilo agresivo, el republicano se convirtió en la recta final en su aliado de mayor peso.

Trump impuso aranceles de hasta 50% a las importaciones brasileñas en represalia a la “caza de brujas” contra quien, asegura, es un “gran amigo” y un “gran caballero”.

Muchos de estos aranceles fueron levantados esta semana por Washington, luego de un encuentro entre Trump y Lula.

*Con información de AFP y Europa Press

Noticias relacionadas