Mundo
Esto le pidió el presidente Lula da Silva a Donald Trump en su primera llamada desde que el millonario volvió a la Casa Blanca
Es la primera vez que Lula y Trump conversan tras el regreso al poder del republicano en enero, y especialmente luego de la crisis diplomática y comercial por los aranceles y las acusaciones por el caso Bolsonaro.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense, Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra la principal potencia latinoamericana durante la primera llamada telefónica entre ambos desde que el multimillonario volviera a la Casa Blanca.
Después de meses de confrontación, Trump llamó a Lula y conversaron durante 30 minutos en un “tono amistoso”, indicó la presidencia brasileña en un comunicado.
Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”.

Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50 %, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Según la presidencia brasileña, Lula y Trump acordaron reunirse personalmente “en breve”. El mandatario brasileño sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Malasia, este mes.
El mandatario brasileño también se manifestó “dispuesto a viajar a Estados Unidos” para un encuentro.
De igual manera, reiteró su invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña.

“Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa”, indicó la nota de Brasilia, que subrayó que los ministros de Exteriores, Finanzas y el vicepresidente de Lula participaron en la llamada.
Por su parte, el presidente Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para seguir las negociaciones con esos tres integrantes del gobierno del país suramericano.
“Fue una reunión extremadamente positiva y creo que va a traer próximos pasos importantes”, declaró a periodistas el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.

Un primer acercamiento entre el mandatario brasileño y el estadounidense se dio hace dos semanas, cuando Trump evocó una “excelente química” entre ambos durante un cruce al margen de la Asamblea General de la ONU.
Sin embargo, Estados Unidos mantuvo en las últimas semanas la presión sobre Brasil. Además de los aranceles, Washington impuso sanciones consulares y financieras a altos funcionarios, en especial al juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro.
*Con información de AFP.