Mundo
Guerra en Gaza: nuevos bombardeos de Israel dejan más de 80 muertos
El ejército israelí declaró que estaba analizando las informaciones sobre “un incidente en la región de Jabaliya”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Ministerio de Salud de Hamás anunció el sábado la muerte de más de 80 personas en dos bombardeos israelíes contra un campo de refugiados administrado por la ONU en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, devastado por los combates entre Israel y el movimiento islamista palestino.
El primer bombardeo, contra una escuela, dejó 50 muertos, y el segundo impactó en una vivienda, donde mató a 32 personas, de acuerdo con las autoridades de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
El primer bombardeo golpeó al amanecer la escuela Al Fakhura, que alberga a personas desplazadas, dijo a la AFP un funcionario del ministerio.

Imágenes que circulan en las redes sociales, verificadas por AFP, muestran cuerpos cubiertos de sangre o polvo en los pisos del edificio, donde se habían instalado colchones debajo de los pupitres.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) expresó su indignación por un ataque “horrendo”. “Estos ataques (...) deben cesar. Un alto el fuego humanitario no puede esperar más”, escribió en la red X el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini.
El coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas (OCHA), Martin Griffiths, hizo referencia a “informaciones trágicas” y recordó que los refugios eran “lugares de seguridad” y las escuelas, “lugares de enseñanza”.
En el segundo bombardeo, que golpeó una casa en el mismo campo de refugiados, murieron 32 miembros de la misma familia, incluidos 19 niños, indicó el Ministerio de salud de Hamás, que difundió una lista de nombres.
El ejército israelí declaró que estaba analizando las informaciones sobre “un incidente en la región de Jabaliya”.
Durante la noche, otro bombardeo israelí alcanzó Jan Yunis, matando al menos a 26 personas, según el director del hospital Nasser en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza.
Comandos de Hamás mataron el 7 de octubre a 1.200 personas en suelo israelí, la mayoría de ellas civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.
Desde entonces, los bombardeos israelíes de represalia en la Franja de Gaza han sido incesantes y mataron, según un balance del Ministerio de Salud de Hamás, a 12.300 civiles palestinos, incluidos 5.000 niños.

- Hospital evacuado -Cientos de personas evacuaron el sábado el hospital Al Shifa, donde había más de 2.000 pacientes, médicos y personas desplazadas por la guerra, después de ser emplazadas por Israel a salir del lugar “en una hora”.
Israel realiza incursiones desde hace cuatro días en ese hospital, el mayor del territorio, por considerar que alberga un centro de mando de Hamás.
Seis médicos permanecerán en el hospital para atender a 120 pacientes, incluidos bebés prematuros, que no pueden ser trasladados, indicó uno de ellos, el doctor Ahmed El Mokhallalati, en la red X.
Los enfermos, acompañados de personal médico, abandonaron a pie el hospital y se dirigieron hacia la carretera Sal, informó un periodista de AFP.
En el camino, un periodista de AFP vio al menos quince cuerpos, algunos en avanzado estado de descomposición, en un paisaje de carreteras destrozadas, tiendas destruidas y automóviles volcados o aplastados.
En paralelo a los bombardeos, Israel, que ha prometido “aniquilar” a Hamás, lleva a cabo desde el 27 de octubre operaciones terrestres en la Franja de Gaza, un territorio de 362 km2 y unos 2,4 millones de habitantes.
Las operaciones terrestres se concentran en el norte del territorio, en la ciudad de Gaza, convertida en un campo de ruinas, y alrededor de hospitales, donde el ejército acusa a Hamás de haber instalado bases y de usar a los enfermos como “escudos humanos”.

Israel cortó el 9 de octubre el suministro de alimentos, agua, electricidad y medicinas que suelen transitar por Rafah, en la frontera con Egipto, en el sur de la Franja.
Según Hamás, 24 de los 35 hospitales de Gaza han dejado de funcionar.
Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes de la Franja han sido desplazados por la guerra. La mayoría huyó al sur con lo mínimo y sobrevive al frío que se avecina.
A petición de Estados Unidos, Israel autorizó el viernes la entrada diaria por Rafah de dos camiones cisterna con carburante. Según la autoridad de la parte palestina del paso fronterizo, estos primeros 17.000 litros permitirán reactivar los generadores eléctricos de hospitales y redes de telecomunicaciones.
Israel se negaba hasta ahora a dejar pasar el combustible, alegando que podría ser usado en actividades militares de Hamás, un movimiento considerado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
Las tensiones también son altas en Cisjordania, un territorio ocupado desde 1967 por Israel, donde unos 200 palestinos murieron a manos de colonos y de soldados israelíes desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud palestino.
Biden propone “reunificar” Gaza y Cisjordania
El gabinete de guerra israelí, dirigido por el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, enfrenta una fuerte presión externa para aliviar los padecimientos de los civiles de Gaza.
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, destacó el sábado en una conversación telefónica con Netanyahu la “necesidad urgente” de aliviar la crisis humanitaria en Gaza.
Y el presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que Gaza y Cisjordania deberían “reunificarse” bajo una Autoridad Palestina “reforzada”, según escribió en The Washington Post, donde también apoyó “una solución de dos Estados”, en referencia a la creación de un Estado palestino junto a Israel.
Netanyahu enfrenta también la presión de los familiares de los secuestrados por Hamás, que reclaman un acuerdo que permita liberarlos.
Una marcha de miles de personas, que partió el martes de Tel Aviv, llegó este sábado a Jerusalén con el lema “Tráiganlos a casa ahora”, y se dirigía hacia la oficina de Netanyahu.
*Con información de AFP.
![Patients and internally displaced people are pictured at Al-Shifa hospital in Gaza City on November 10, 2023, amid ongoing battles between Israel and the Palestinian Hamas movement. Heavy fighting was raging near Al-Shifa hospital, with Israel saying it had killed dozens of militants and destroyed tunnels that are key to Hamas's capacity to fight. Israel launched an offensive in Gaza after Hamas fighters poured across the heavily militarised border on October 7, killing 1,400 people, mostly civilians, and taking around 240 hostages. (Photo by AFP) / �The erroneous mention[s] appearing in the metadata of this photo has been modified in AFP systems in the following manner: [Removing Byline]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.�](https://www.semana.com/resizer/v2/BVTZZMQYZ5DKNEGUGLAMOWAIMI.jpg?auth=52c913f9b7adaf8eb0a0666ffd66f025e68c75108218d60420715c275e650ddf&smart=true&quality=50&width=300)

