MUNDO
Marco Rubio visita Ecuador y exministro colombiano advierte: “Colombia se está quedando fuera de esa alianza”
Diego Molano, quien lideró la cartera de Defensa en el país y hoy vive en Quito, explica las implicaciones de esta gira del secretario de Estado.

La visita de Marco Rubio a Ecuador tiene poderosas implicaciones para Colombia. Así lo explica el exministro de Defensa colombiano, Diego Molano, que actualmente vive en Quito.
“En primer lugar, al ser una de las primeras visitas que hace la región, es una demostración de la fuerte cooperación, respaldo y apoyo mutuo que hay entre Estados Unidos y Ecuador, especialmente en la política de lucha contra el narcotráfico y la intención que tiene el Gobierno de Estados Unidos de apoyar a Ecuador en la cooperación”, asegura Molano.

En segundo lugar, el exfuncionario destacó el respaldo que el secretario de Estado, Marco Rubio, da a aquellos países que tomaron la decisión de declarar el Cartel de los Soles como grupo terrorista, entre ellos Ecuador. Allí, incluso los alcaldes de Quito y Guayaquil adhirieron a ese pronunciamiento.
“Lo que tiene implicaciones para Colombia es que, por supuesto, Colombia se está quedando fuera de esa alianza. No solo porque ha dicho que el Cartel de los Soles no existe, sino porque tomó decisiones de movilizar tropas para hacer patrullaje conjunto con el régimen, enviando una señal equívoca de que Colombia más bien está protegiendo al régimen y no se alinea con los intereses de Estados Unidos”, señala Molano.
El exministro advierte que puede haber una reducción potencial futura en los recursos de cooperación, pues es claro que Estados Unidos no encontró respaldo a las políticas de lucha contra el narcotráfico.
Arrived in Quito, Ecuador last night. I’m meeting with President @DanielNoboaOk to strengthen the U.S.-Ecuador relationship, which ultimately makes both our nations more secure and more prosperous. We're aligned as key partners on ending illegal immigration and combatting…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 4, 2025
El secretario de Estado, Marco Rubio, se reúne este jueves con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en una visita a Quito en la que se espera que ofrezca reforzar la cooperación en seguridad para frenar la violencia de las bandas criminales.
Rubio se encontrará a puertas cerradas con Noboa, uno de sus mayores aliados en la región, que al igual que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha tratado de ampliar las operaciones del ejército para enfrentar a las organizaciones narco.
Reelecto en mayo, Noboa es un empresario que ha consolidado su poder en Ecuador desde su sorpresivo triunfo de 2023.
Para Rubio, podría seguir los pasos del presidente salvadoreño Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en su país, a pesar de críticas de grupos de derechos humanos porque se ampara en un régimen de excepción con detenciones sin orden judicial.
La visita de Rubio se produce en un momento en el que Estados Unidos ha desplegado buques de guerra en aguas cercanas a Venezuela para detener el tráfico de drogas.
El miércoles en México, en la primera escala de esta gira por dos países de América Latina, Rubio advirtió que Estados Unidos no dudará en repetir ataques como el del martes contra una presunta lancha de narcotraficantes procedente de Venezuela en aguas internacionales. Once personas murieron en la explosión, según Washington.
“Lo hizo estallar y volverá a ocurrir. Que no quede duda de que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad”, dijo Donald Trump.
Ecuador anticipa acuerdos
El miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anticipó nuevos “acuerdos” con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.
Por la nación sudamericana transita un 70 % de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de esta va hacia Estados Unidos.
Ecuador sufre la violencia de numerosas bandas ligadas a carteles internacionales y se convirtió en la nación más peligrosa de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.

Desde la llegada al poder de Noboa y Trump, ambos países estrecharon lazos. Ecuador recibe apoyo logístico y de inteligencia de Washington, y recientemente restableció la extradición de sus ciudadanos a Estados Unidos.
Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.
Según la canciller Gabriela Sommerfeld, “hay (la) posibilidad” de que Washington instale una base en territorio ecuatoriano, como la que tuvo hasta 2009, cuando durante el gobierno del izquierista Rafael Correa terminó un acuerdo que permitía a Estados Unidos realizar operaciones antidrogas desde el puerto pesquero de Manta (oeste).
*Con información de AFP.