MUNDO

Nueva York registró la mayor cantidad de asesinatos desde 2011

La ciudad ha tenido 447 asesinatos hasta este martes, el número más alto desde hace más de 7 años.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

0
30 de diciembre de 2020, 3:01 a. m.
Crédito: AP/Frank Franklin II | Foto: Crédito: AP/Frank Franklin II

New York está cerrando uno de los más sangrientos años que ha tenido en casi una década, debido al número de homicidios y a la llegada de la pandemia, la cual, de acuerdo con un informe publicado por las autoridades de la ciudad, ha tenido un aporte significativo para alimentar la violencia.

La ciudad, reconocida como una de las más seguras de Estados Unidos en los últimos años, registró hasta el martes 29 de diciembre, 447 asesinatos, reflejando un aumento del 41 % con respecto al año anterior, siendo así el mayor número de casos desde el 2011.

Tormenta de nieve cubrió todo Nueva York.
Tormenta de nieve cubrió todo Nueva York. | Foto: BBC

Los casos de violencia pasan por personas que fallecieron por balas perdidas en sectores como Queens y Brooklyn, pero también ataques directos de pistoleros en sitios como el Bronx. La situación es tan crítica que el 2020 marcó el tercer año consecutivo en el aumento de homicidios después de que la ciudad de Nueva York registró un mínimo de 292 asesinatos en 2017.

Nevada en Nueva York.
Una mujer corre a través de una tormenta de nieve, el jueves 17 de diciembre de 2020, en Times Square de Nueva York. Foto: AP / Mark Lennihan. | Foto: AP

De acuerdo con algunas opiniones de la Policía, parte del problema de inseguridad tuvo que ver con ciertas particularidades que tuvo el 2020: “Definitivamente estamos saliendo de ese período oscuro. La confluencia de COVID en las protestas en todo el debate sobre la desfinanciación de la policía no puedo imaginar un período más oscuro”, dijo el martes el comisionado de Policía Dermot Shea en la sede de la Policía de Nueva York.

Cabe mencionar que el aumento de la violencia empezó justo cuando la pandemia llegó a la ciudad e hizo que los ciudadanos se quedaran en casa y los negocios cerraran y alcanzó un pico durante el verano, debido a que la ciudad registró un promedio de 57 asesinatos por mes en los meses de julio, agosto y septiembre. En comparación, cada uno de esos meses promedió 33 homicidios en 2019.

New York Times Co reportó ingresos y ganancias trimestrales superiores a lo esperado, debido a una mayor suscripción digital. | Foto: Reuters

En agosto, el presidente Trump se amenazó con enviar agentes federales a su ciudad natal si las autoridades locales no podían detener el derramamiento de sangre.

Sin embargo, las restricciones generadas por la pandemia y las protestas causadas por la pandemia tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis, la violencia tuvo un aumento notorio en Nueva York. “El coronavirus ha tenido un impacto devastador en la sociedad de las comunidades de bajos ingresos, y se suma a la desorganización social que existe”, dijo Samuel Walker, experto policial y profesor emérito de la Universidad de Nebraska en Omaha.

A pesar de las estadísticas y los casos de violencia en la ciudad, Nueva York sigue siendo mucho más segura que en la década de 1990, cuando se registraron más de 2.000 asesinatos por año.

Noticias relacionadas