MUNDO

“Sabemos la relación del señor Petro con grupos narcoterroristas”: Congresista de EE. UU.

Un reconocido político republicano reaccionó a la decisión del presidente colombiano de dejar de compartir información de inteligencia con EE. UU.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 2:07 p. m.
Presidente de Colombia, Gustavo Petro
Presidente de Colombia, Gustavo Petro | Foto: Getty Images

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el pasado martes, 13 de noviembre, “suspender” el intercambio de inteligencia con agencias de seguridad de Washington como respuesta a los bombardeos contra lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico.

Petro calificó los ataques ordenados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, como “ejecuciones extrajudiciales” que suman 20 embarcaciones hundidas y al menos 76 muertos.

“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, anunció Petro en la red social X.

Al respecto, varios congresistas estadounidenses reaccionaron a la decisión, como también lo hizo el político y mimebro del partido republicano, Mario Díaz-Balart.

El congresista contó a NTN24 su perspectiva tras conocer la medida tomada por el mandatario colombiano y aseguró que tiene que ver con una cosa más que está haciendo el presidente “para tratar de destruir una relación muy especial entre Estados Unidos y Colombia”.

“Es una decisión de Petro que solamente beneficia a los narcotraficante, los protege, no solamente al Cartel de los soles sino a todos los narcotraficantes de la región, no me sorprende porque que parece que tiene problemas de adicción”, criticó Díaz Balart.

Mario Diaz-Balart
Mario Diaz-Balart y Gustavo Petro | Foto: Getty Images / SEMANA

“Tiene un historial muy conocido y es por algo que se le ha negado la visa, sabemos la relación del señor Petro con grupos narcoterroristas dentro de Colombia”, agregó el congresista en declaraciones a NTN24.

El congresista norteamericano aseguró también que la decisión de Petro sobre no compartir información de inteligencia con EE. UU., “es la última expresión de su actitud de proteger a los narcotraficantes, es algo triste y altamente inaceptable”.

El mandatario colombiano mantiene una tensa relación con Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo periodo presidencial en enero.

En medio de la escalada diplomática, Trump retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas y revocó la visa de Petro y de varios de sus funcionarios.

El gobierno estadounidense también anunció en octubre el retiro de ayudas financieras al país sudamericano para la lucha antidrogas.

El presidente, Gustavo Petro, el 8 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia)
El presidente, Gustavo Petro, el 8 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia) | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Colombia es el principal país exportador de cocaína en el mundo y cada año supera su propio récord de producción de esa droga, así como de la expansión territorial de los narcocultivos.

Petro, que en 2026 dejará el poder, se defiende al afirmar que su administración ha hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y critica a Estados Unidos por no reducir la demanda.

Con información de AFP*