Mundo

¿Tecnología milenaria? Revelan por primera vez los túneles ocultos de la ciudad que desafió a Roma: así es el misterioso mundo subterráneo de Veio

Por medio de la tecnología avanzada, los arqueólogos lograron descifrar los complejos túneles subterráneos de Veio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 6:35 p. m.
Túneles de Veio
Túneles de Veio | Foto: Ministerio de Cultura de Italia

Veio fue una de las ciudades etruscas más importantes y la gran adversaria de la ciudad de Roma, actual capital italiana, en sus primeros siglos. Veio se ubica a unos 15 kilómetros al norte de la capital y durante casi 100 años, ambas ciudades, Roma y Veio, mantuvieron un conflicto incesante que terminó en la famosa “guerra de diez años”, en donde Veio fue conquistada, en el año 396 a.C.

Estatua de bronce del emperador romano Trajano
Estatua de bronce del emperador romano Trajano | Foto: Getty Images

Sin embargo, la ciudad es recordada por hacerle frente a Roma durante mucho tiempo por sus murallas, su red subterránea de túneles, canales y pozos que, gracias a los avances tecnológicos, han sido cartografiados completamente.

Del marte a la tierra

Las investigaciones que permitieron cartografiar los túneles de Veio en su totalidad se han valido de diferentes medios tecnológicos para hacerlo una realidad. El rover Magallanes, un vehículo autónomo utilizado para misiones de exploración en Marte por parte de la NASA, fue adaptado para recorrer las antiguas estructuras de Veio.

De acuerdo con el Parque Arqueológico de Veio, estas tecnologías les han permitido a los arqueólogos desentrañar los secretos de los túneles sin realizar excavaciones intrusivas que podrían poner en riesgo el bienestar de las estructuras.

El rover, también conocido como astromóvil, es un vehículo de exploración espacial diseñado para moverse sobre la superficie de un planeta u otro objeto astronómico.
El rover, también conocido como astromóvil, es un vehículo de exploración espacial diseñado para moverse sobre la superficie de un planeta u otro objeto astronómico. | Foto: Tomada de Twitter/ @NASAPersevere

El explorador móvil rover Magallanes usa un enlace radial para comunicar instantáneamente fotos e información, posibilitando el seguimiento constante de las zonas investigadas desde fuera.

Santuario de Portonaccio

El grupo de investigadores también habló de otros hallazgos en Veio, como lo es el Santuario de Portonaccio, uno de los complejos religiosos más relevantes de la antigua Etruria.

El entramado subterráneo une las áreas principales de la colonia. Entre sus características destaca la gran piscina sagrada junto al templo de Apolo, cuyo uso en ceremonias de purificación continuó en la época romana, evidenciando la perdurabilidad del agua como un recurso tanto sagrado como útil.

El importante descubrimiento ha llevado a los investigadores a descubrir que los túneles, realizados con una tecnología avanzada, no solo servían para el abastecimiento de agua o fines religiosos, sino también como puntos defensivos, que los mantuvo invictos en la guerra durante mucho tiempo. Estos pasadizos subterráneos facilitaban el movimiento de tropas, la comunicación entre zonas estratégicas y el almacenamiento de recursos.

Santuario de Portonaccio
Santuario de Portonaccio | Foto: www.canino.info

Massimo Osanna, director general de Museos del Ministerio de Cultura italiano, ha destacado que “la nueva investigación amplía en modo significativo nuestro conocimiento de uno de los sitios más importantes de Etruria”.

Los investigadores, incluso, han diseñado modelos 3D del subsuelo de Veio, asociando las estructuras con las de la superficie, hallando otras nuevas y nutriendo la cartografía integral de esta antigua zona tan importante para la historia del mundo.

Noticias relacionadas