Home

Mundo

Artículo

Los departamentos de Santader y Norte de Santander reportan una gran cantidad de movimientos de tierra durante el año
México es escenario de constantes movimientos telúricos. | Foto: Getty Images / Kickers

Mundo

🔴 Temblor en México hoy, 22 de septiembre, en vivo: vea acá de cuánto fue el último sismo en el país

Uno de los últimos movimientos telúricos se presentó en el estado de Guerrero.

Redacción Semana
22 de septiembre de 2023

México cierra la semana con una continuidad de movimientos telúricos que ocurren justo cuando hace tres días se adelantó el segundo simulacro nacional. El objetivo de este fue advertir a la población sobre el riesgo de fenómenos naturales y cómo actuar. Esa jornada tuvo una participación masiva, según informó Protección Civil.

Este viernes el Servicio Sismológico Nacional dio cuenta de un sismo con magnitud 4,3 a 35 kilómetros al suroeste de Técpan de Galeana (estado de Guerrero). Se registró exactamente a las 6:35 a. m. (tiempo local) con una profundidad de 7 kilómetros, latitud igual a 17.02 y longitud: -100.89.

Temblor
México ha reportado decenas de temblores durante la semana. | Foto: Getty Images

Esa autoridad informó que las 4: 50 de la madrugada (tiempo local) el suroeste de Tonalá en Chiapas se sacudió con una intensidad de 4,0. No han sido los únicos movimientos en las primeras de la mañana, pues hasta las 8:24 se habían reportado 10 temblores (la mayoría solo entre 3,0 y 3,9 de magnitud).

Este jueves (21 de septiembre) un sismo de 4,0 se percibió 19 kilómetros al noreste de Ciudad Ixtepec en Oaxaca, hacia las 5:13 p. m. Horas antes otro movimiento telúrico de la misma fuerza se ubicó a 71 kilómetros de Miahuatlán en el mismo estado. Su Latitud correspondió a 16.53, mientras la longitud: -95.96.

Llamado a tomar precaución

La Coordinación Nacional de Protección Civil mexicana hace constantemente un llamado a la población, en sus redes sociales, para que conozcan las acciones a tomar antes, durante y luego de una emergencia. Buena parte de los fenómenos naturales (como terremotos) no se pueden predecir, lo que eleva la importancia de estar bien informados.

Ese organismo refiere a; por ejemplo, tener un plan de emergencias al resaltar que “la seguridad empieza en casa”. Para ello, las autoridades hacen énfasis en cuatro pasos a fin de evitar efectos ‘devastadores’ en una emergencia.

Ubicarse bajo una mesa o escritorio es una de las recomendaciones durante un sismo.
Ubicarse bajo una mesa o escritorio es una de las recomendaciones durante un sismo. | Foto: Getty Images / doble-d

1. Detectar riesgos y zonas de seguridad tanto en las propias viviendas como fuera de estas.

2. Identificar las posibles rutas de evacuación, haciendo un ‘mapeo’ de los riesgos encontrados y cómo se pueden reducir.

3. Prepararse para, en caso de emergencia y ante lo repentinas que pueden ser, saber cómo actuar (ante lo cual se debe priorizar la calma).

4. Participar en simulacros, como mínimo, unas tres veces al año y; de ser necesario, hacer actualizaciones sobre los planes de prevención.

Respecto a si es más seguro estar dentro de la vivienda o fuera de ella, en caso de un fenómeno natural, la oficina de Protección Civil apunta a que “no hay una regla general”, pues “depende del tipo de riesgo y las características de tu vivienda. Dirígete al punto de encuentro previamente acordado con tus familiares”.

En el caso de Tamaulipas, la Coordinación General de Protección Civil indicó que allí, en el segundo simulacro nacional, habían participado 72,268 personas, 369 dependencias federales, 38 de carácter estatal, 16 municipales y 477 inmuebles privados.

Terremoto devastador en México

En su historia reciente y en la memoria de miles de mexicanos todavía está presente el terremoto de 1985 cuando un evento de 8,1 en la escala de Richter golpeó el país el jueves 19 de septiembre. Según el gobierno azteca ha sido el más devastador en las últimas décadas.

El lugar donde se situó el epicentro está en la zona en la que en marzo de 2021 se registró un terremoto de magnitud 8,1 en la escala abierta de Richter, que provocó evacuaciones en varias zonas de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
En 1985 ocurrió uno de los terremotos más devastadores en México. | Foto: Getty Images / Jobalou

Al día siguiente se presentó una réplica que terminó por afectar algunas estructuras. “Las horas posteriores terminaron en un caos generalizado”, se lee en el sitio web del Ejecutivo.

Respecto al número de víctimas mortales no hay un consenso; sin embargo, las cifras oficiales estimaron en más de 3.000 las vidas que cobró ese fenómeno natural. No obstante, algunas organizaciones elevaron ese número hasta las 20.000.