Mundo

Trump cedió ante Xi Jinping: este es el nuevo acuerdo que podría poner fin a la guerra comercial

Los mandatarios sellaron un acuerdo comercial que reabre el mercado chino de soja para EE. UU.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

30 de octubre de 2025, 10:44 p. m.
x
Ambas potencias libran una guerra comercial para posicionarse a nivel mundial. | Foto: Getty Images

El presidente Donald Trump se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, este jueves, 30 de octubre, con diferentes objetivos, pero por parte del mandatario estadounidense la meta era clara: recuperar el negocio de la soja, puesto que en los últimos meses el gigante asiático no había comprado esta semilla a EE. UU.

Esto debido a la nueva medida de aranceles que impuso el mandatario de 79 años, casi recién asumido el cargo el pasado 20 de enero, en donde aumentó esta medida a diferentes naciones como China, Brasil, Japón, México, Canadá, entre otros.

Por lo que China, tal vez a manera de inconformidad, dejó de comprar la cantidad que regularmente adquiría de soja de Estados Unidos, ya que, generalmente, compraba la mitad de la cosecha norteamericana y pasó a cerca de un 20 %, lo que causó gran revuelo en el hemisferio occidental.

El gran beneficiado de esa discordia fue Brasil, al ser el país encargado de realizar las exportaciones de soja a China, teniendo una de sus mejores cosechas de esta semilla.

Un análisis exhaustivo realizado por Harvard proporciona una visión detallada de los efectos que el consumo diario de soja puede tener en nuestro organismo.
Trump recupera su oro verde, China levanta las restricciones a la soja de EE. UU. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pero desde hace unas semanas, el presidente Trump comunicó a través de su red social Truth Social que estaba dispuesto a hablar con el mandatario chino Xi para fortalecer las relaciones comerciales entre las dos naciones. Además, aseguró que colaboraría económicamente con todos los granjeros que se vieron afectados ante la negativa de China de importar soja.

Finalmente, Donald Trump concluyó que la razón por la que China disminuyó la cantidad de importación de esta semilla no estaba relacionada con el aumento de aranceles realizado a mediados de este año.

El presidente Donald Trump, a la izquierda, y el presidente chino Xi Jinping se dan la mano antes de su reunión en el aeropuerto internacional de Gimhae en Busan, Corea del Sur, el jueves 30 de octubre de 2025. (Foto AP/Mark Schiefelbein)
Trump y Xi logran acuerdo sorpresa, China vuelve a comprar soja estadounidense. (Foto AP/Mark Schiefelbein) | Foto: AP

Contradictoriamente, la tarde de este jueves los presidentes de China y Estados Unidos se reunieron y realizaron el importante anuncio del "recorte de los aranceles generales a China del 57 % al 47 %, y la eliminación de obstáculos para las tierras raras", según reportó Infobae.

Por lo que posiblemente el disgusto del gigante asiático sí estaba en torno a los aranceles, puesto que con ese mismo anuncio se dio a conocer que China acordó comprar 12 millones de toneladas métricas de soja este año, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

De igual forma, el país presidido por Xi Jinping estableció comprar anualmente durante los siguientes tres años al menos 25 millones de toneladas de esta semilla.

Con este nuevo acuerdo, los agricultores estadounidenses aseguran una producción importante de soja con la que la economía del país promete estabilizarse un poco más.