Estados Unidos

Emiten alerta sanitaria para turistas que viajen a este lugar del Caribe, tras detectar riesgos para la salud

El aviso fue respaldado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Un fuerte brote epidemiológico podría afectar a los turistas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 7:56 p. m.
Autoridades sanitarias han elevado una alerta Nivel 2 para prevenir a quienes se dirigen a esta isla de Caribe
Autoridades sanitarias han elevado una alerta Nivel 2 para prevenir a quienes se dirigen a esta isla de Caribe | Foto: Getty Images

Una aleta sanitaria fue emitida por el gobierno de los Estados Unidos, para los ciudadanos en Cuba y para quienes tienen entre sus planes pasar una temporada en este país.

Se trata de la presencia de un brote de chikungunya, que aparece como un brote epidemiológico importante en la isla, debido a que se transmite a través de la picadura de mosquitos.

¿Qué se debe tener en cuenta ante la presencia de este brote?

La alerta sanitaria fue emitida el pasado 30 de septiembre y se encuentra respaldada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Según la entidad en mención, la situación epidemiológica dela isla se agravó por la presencia del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus.

Se indica que es necesario reforzar las precauciones entre quienes tienen planes de dirigirse a esta isla del Caribe.

Esta alerta corresponde a un aviso de salud para viajar Nivel 2, lo que implica que es necesario implementar medidas preventivas para evitar ser contagiado, ya que es muy alto el riesgo de transmisión.

El aviso de prevención se emite para todos los que viven en Cuba o deseen viajar a este lugar, en especial para las mujeres embarazadas, recién nacidos, personas con enfermedades crónicas y personas de la tercera edad, al ser la población más vulnerable.

Las rejillas se convierten en una excelente alternativa para mantenerse resguardados de las picaduras de los mosquitos transmisores del chikungunya
Las rejillas se convierten en una excelente alternativa para mantenerse resguardados de las picaduras de los mosquitos transmisores del chikungunya | Foto: Getty Images

Recomendaciones a tener en cuenta

La Embajada de Estados Unidos en La Habana, ha compartido recomendaciones e informado sobre los canales de asistencia a los que se puede acudir, en caso de que se presente alguna sintomatología.

La notificación de asistencia incluye un canal telefónico y un correo institucional a través de los cuales se orientan a los viajeros que lleguen a resultar afectados.

De acuerdo con el CDC, este brote de chikungunya en Cuba se ha enfocado especialmente en la provincia de Matanzas, pero en municipios como Cárdenas, Colón, Jovellanos, Jagüey Grande y Pedro Betancourt, también se han registrado casos importantes.

Los reportes oficiales indican que el virus es transmitido a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, especies ampliamente extendidas por la región del Caribe.

¿Cuáles son los principales síntomas de la chikungunya y qué recomendaciones se deben tener en cuenta?

Este virus se caracteriza por presentar fiebre elevada, dolor articular intenso, dolor de cabeza, afección muscular, hinchazón de las articulaciones y erupciones cutáneas.

Según el informe epidemiológico del CDC, el periodo de incubación promedio se ubica entre 3 y 7 días tras la picadura del mosquito infectado.

Entre las recomendaciones que el CDC ha dado, se encuentran las siguientes:

  • Utilizar repelentes de insectos para piel expuesta.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, sobre todo en horas de mayor actividad de los mosquitos.
  • Buscar alojamientos con aire acondicionado o mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Evitar áreas donde se reporte alta densidad de mosquitos.

El CDC actualiza periódicamente su sitio web con información relevante para viajeros, así que lo mejor es consultarlo antes de emprender un viaje hacia la isla de Cuba.