Estados Unidos

Estados Unidos golpea a la red de Los Chapitos: sanciona a 9 mexicanos y a 12 empresas por tráfico de precursores químicos

El Departamento del Tesoro acusa a los sancionados de facilitar el envío de sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 7:50 p. m.
Autoridades acusan a 8 mexicanos y a 12 empresas con sede en este país por facilitar el transporte de sustancias utilizadas para fabricar fentanilo
EE. UU. amplía su lista negra contra Los Chapitos, apuntando a empresas mexicanas acusadas de facilitar el envío de químicos para fabricar fentanilo. | Foto: Getty Images

El Departamento del Tesoro intensificó acciones contra el tráfico de fentanilo al sancionar a 8 ciudadanos y a 12 empresas del país azteca, por presunto vínculo con Los Chapitos, la fracción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán.

Según la entidad estatal, los sancionados habrían participado en una red internacional de suministro de precursores químicos, utilizados para la fabricación de fentanilo, una droga sintética que ha provocado decenas de muertes por sobredosis, de acuerdo a lo que se informa en la página U.S Department of the Treasury.

“Más de 500,000 estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

La medida fue anunciada esta mañana por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como una acción más dirigida a detener la producción de fentanilo.

Según el comunicado oficial, ocho personas mexicanas y 12 empresas habrían apoyado las operaciones de Los Chapitos desde México hacia los Estados Unidos.

Sanciones impuestas por Estados Unidos

Las sanciones impuestas implican el bloqueo inmediato de todos los bienes e intereses de los individuos y empresas designados, que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses.

x
El fentanilo es hoy la principal causa de muerte por sobredosis en el país, con más de 70.000 fallecimientos anuales. | Foto: Getty Images

Además, las autoridades informaron que cualquier transacción, directa o indirecta, con los sancionados está prohibida para ciudadanos y empresas estadounidenses.

El Departamento del Tesoro señala que, dentro de la red sancionada, destaca Sumilab S.A. de C.V., empresa con sede en Culiacán, que ya había sido sancionada en 2023, pero que, según las autoridades estadounidenses, continuó operando mediante sociedades fachadas, para ocultar su participación real, como se registra en la página oficial del Departamento del Tesoro.

Entre los individuos sancionados figuran miembros de la familia Favela López, vinculados al manejo de Sumilab, así como Martha Conde Uraga, identificada como una operadora química que habría facilitado el envío de sustancias a laboratorios controlados por Los Chapitos.

Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para tratar al cártel como una amenaza de carácter terrorista.

En febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera (FTO), en el contexto de las leyes antinarcóticos y antiterrorismo.

Con esta acción, Washington busca no solo castigar a los individuos y empresas involucradas, sino también desmantelar las estructuras financieras y logísticas que permiten que el cártel obtenga químicos esenciales para la fabricación masiva de fentanilo.

Según declaró Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, en un comunicado, “Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para enfrentar a los responsables de esta crisis”.

Por su parte, la DEA recordó que el fentanilo es hoy la principal causa de muerte por sobredosis en el país, con más de 70.000 fallecimientos anuales.