Soldados de la Guardia Nacional de Texas cierran una sección de alambre de púas que rodea un campamento de migrantes improvisado el 11 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.
La frontera entre México y Estados Unidos es una de las más vigiladas a nivel mundial. | Foto: Getty Images

Mundo

Estados Unidos retirará a más de 1.000 soldados de la frontera con México

Los cambios obedecen a una orden expresada desde el Pentágono.

Redacción Semana
2 de agosto de 2023

La frontera del sur de Estados Unidos sigue estando en el ojo de la política de Washington y de Ciudad de México, esta vez por el anuncio de la retirada de 1.100 soldados que patrullaban los límites entre ambas naciones.

La noticia fue confirmada por el Pentágono a través de un informante no revelado a la prensa, en donde se establece que estos uniformados concluirán sus labores el 8 de agosto, mientras otros 400 lo harán el 31 de este mes.

Por su parte, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, aprobó en mayo pasado el despliegue de 1.500 soldados para prestar apoyo temporal de 90 días en la frontera con México, por lo que durante el mes de agosto 1.100 soldados se retirarán durante la segunda semana del mes y los restantes el último día.

Una mujer de Colombia se arrastra a través de un alambre de concertina, desplegado para disuadir a los migrantes, mientras conduce a sus hijos a través del río Grande hacia Eagle Pass, Texas, EE. UU., 27 de julio de 2023. REUTERS/Adrees Latif
Texas es uno de los estados que ha trabajado de manera radical contra la migración ilegal. | Foto: REUTERS

Desde el anuncio de este incremento de uniformados en la frontera, los cruces ilegales de migrantes en la frontera aumentaron significativamente debido a la preocupación que hubo al pensar que sería más difícil pasar a territorio estadounidense. Sin embargo, se precisó en su momento que los soldados no estarían en la primera línea de la frontera ni sostendrían algún tipo de contacto con los migrantes. Asimismo, se puntualizó que ellos apoyarían en el ingreso de datos o en los almacenes para que así el personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza pudiera tener más tiempo para realizar otro tipo de actividades.

Las actividades en la frontera continúan

El despliegue de estos 1.500 soldados también contempló el respaldo que tendrían los funcionarios fronterizos que se ocupaban del fin del “Título 42″ el cual permitió al gobierno de Estados Unidos expulsar de una manera rápida a varios migrantes del país para así proteger a la ciudadanía de contagios por covid-19.

Días antes de que el “Título 42″ llegara a su fin, el personal de la frontera se encontraba con 10 mil migrantes por día y se registró que en algún momento fueron 27 mil los foráneos bajo custodia, no obstante, luego de que se terminó la vigencia de este título las cifras se redujeron fuertemente a solo 5 mil encuentros por día. Asimismo, fuentes oficiales confirman que esta cifra sigue disminuyendo con el paso de las semanas.

Cruce de migrantes por el Tapón del Darién.
El Tapón del Darién es un lugar muy peligroso en el que se exponen miles de migrantes. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Las autoridades estadounidenses y mexicanas han confirmado en reiteradas ocasiones que las caravanas migratorias parten desde el Tapón del Darién, un lugar de difícil tránsito para personas por el ambiente selvático que se presenta en la zona, y luego de atravesar esta peligrosa ubicación, el grupo de migrantes sigue creciendo a su paso por Centroamérica, especialmente por Nicaragua y El Salvador, lo que ocasiona un represamiento inicial de indocumentados en la frontera sur de México y luego se traslada a la frontera sur de Estados Unidos donde no todos logran el cometido de tocar tierras anglosajonas.

La justicia federal vs. la estatal

La puesta en marcha de un muro flotante elaborado con boyas, el cual se llevó a cabo en el Río Bravo por parte del estado de Texas, causó indignación para los gobiernos de Joe Bien y Andrés Manuel López Obrador, a tal punto que el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó al gobernador de Texas, Greg Abbott, para que retirara todas las boyas que se habían lanzado al río con el pretexto de que podría dar lugar a una crisis humanitaria y ambiental.

Por su parte, el gobernador republicano ha sido aplaudido por los sectores conservadores de la nación, además de haber expresado que Texas tiene todo el derecho para realizar estas maniobras con el fin de mitigar la ola migratoria a la que se han expuesto los estados del sur, y algunos del norte, en lo que va corrido del 2023.

Fotos de la semana 28 julio
La justicia ha condenado el muro flotante que ha puesto en marcha Texas para mitigar la migración ilegal. | Foto: REUTERS