Estados Unidos
Joven universitaria de 19 años fue deportada mientras se dirigía a visitar a su familia en Texas durante el Día de Acción de Gracias
La migrantes estudiaba en la universidad Babson, en Massachussets.
Siga las últimas noticias de Estados Unidos en Discover: novedades, migración y agenda política

Una mujer latinoamericana fue expulsada de Estados Unidos mientras se dirigía a visitar a su familia desde el aeropuerto de Boston, cuando las autoridades migratorias la detuvieron y procedieron a realizar la deportación.
Se trata Lucía López Belloza, oriunda de Honduras y de 19 años de edad, que se dirigía hacia Texas a pasar las vacaciones de Acción de Gracias, cuando fue arrestada.

El caso está causando polémica en Estados Unidos, ya que se según su abogado, Todd Pomerleau, un juez federal había bloqueado su deportación.
La defensa de López Belloza
En declaraciones a ABC News, el abogado sostiene que López llegó a Estados Unidos cuando tenía 8 años.
En los documentos revisados por el medio mencionado, se constató que un juez federal ordenó al gobierno de Trump no expulsar a la joven, y ni siquiera les permitía moverla afuera del estado de Massachusetts.
Sin embargo, la hondureña fue arrestada antes de abordar un vuelo a Texas, donde se encontraba su familia. En palabras de Pomerleu, los agentes del aeropuerto le pidieron que se hiciera a un lado. Al día siguiente ya había sido deportada.

A López le habían dicho que había un problema con su billete cuando se escaneó su tarjeta de embarque, y que la habían remitido a un mostrador de atención al cliente, tras lo cual fue puesta bajo custodia federal.
“Ella pensó que iba a volver a casa, ver a su familia, volar de regreso, tomar sus exámenes finales y ahora está sentada en Honduras”, dijo Pomerleau.
ICE sostiene que tenía una orden vigente de deportación
López habría sido trasladada a la oficina de ICE en el pueblo de Burlington en un vehículo sin matrícula, según la versión del abogado defensor.

La agencia migratoria sostiene que Belloza tenía una orden de deportación desde 2015, por lo que se procedió a la deportación.
El abogado también enfatizó a otros medios de EE. UU. que López era una “Dreamer (beneficiaria de Daca) viviendo una pesadilla draconiana”.
López le dijo al Globo de Honduras que estaba cursando su primer semestre en la Universidad de Babson, después de “trabajar muy duro” por su sueño.
Así bien, su abogado pretende que la mujer regrese a Estados Unidos mediante las instancias legales pertinentes.
La administración Trump ha intentado eliminar el programa Daca, que beneficia a personas que llegaron a EE. UU. siendo niños. Incluso, las autoridades actuales sostienen que dichas gabelas no eximen de resolver el estatus migratorio.
