Estados Unidos

La nueva ciudad objetivo de Trump: hubo 130 arrestos en 48 horas y crece el temor por las deportaciones masivas

Las redadas han tenido participación de la Patrulla Fronteriza, a cargo de la CBP.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 4:21 p. m.
x
La mujer protesta contra la presencia de autoridades migratorias en la ciudad. | Foto: Associated Press

Las fuertes políticas antiinmigratorias de la administración Trump llegaron a Charlotte, una de las ciudades más importantes de Carolina del Norte, con la irrupción de la Patrulla Fronteriza y otras agencias migratorias.

El fin de semana del 16 y 17 de noviembre, se dio inicio a operativos migratorios, dejando 130 inmigrantes capturados en 48 horas, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

x
Los habitantes de la ciudad le han expresado su solidaridad a los inmigrantes, quienes sostienen que ya no están a salvo ni siquiera con permisos de trabajo vigentes. | Foto: Anadolu via Getty Images

La agencia indicó que los antecedentes de los detenidos incluían, presuntamente, pertenencia a pandillas, agresión con agravantes, posesión de armas peligrosas, hurto en tiendas conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, y reingreso ilegal al país tras una deportación previa, un delito grave y otros delitos.

Charlotte, el nuevo objetivo de Trump

La ciudad santuario y demócrata de 950.000 habitantes se convirtió en otro objetivo de Trump, que pretende llevar a cabo las mayores deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos.

“No cesaremos en la aplicación de las leyes de nuestra nación hasta que cada inmigrante ilegal con antecedentes penales sea arrestado y expulsado de nuestro país”.

x
La panadería tuvo que ser cerrada por la irrupción de agentes migratorios el 17 de noviembre. | Foto: Associated Press

De las más de 130 personas detenidas en Charlotte durante el fin de semana, 81 fueron arrestadas en las primeras cinco horas de la operación “Charlotte’s Web” el sábado, aseguran medios locales.

Se espera que los agentes federales permanezcan en Charlotte hasta el viernes y ampliarán las operaciones en Raleigh, otra ciudad de Carolina del Norte.

Incluso, fuentes policiales aducen que 200 agentes serán redesplegados a Nueva Orleans para iniciar la “Operación Catahoula Crunch” en Lousiana.

El miedo se está apoderando de Charlotte

La irrupción de las agencias migratorias en la ciudad no están siendo muy diferentes a las acciones perpetuadas en Chicago, Los Ángeles o Portland.

Vi Lyles, alcaldesa de Charlotte, sostuvo en un comunicado que las acciones de la CBP están “causando miedo e incertidumbre innecesarios en nuestra comunidad”.

x
Las protestas en contra de las agencias migratorias se han dado en varios suburbios de la ciudad. | Foto: Associated Press

“Es fundamental que todos los residentes se sientan seguros en nuestra comunidad y sepan que pueden vivir sus vidas sin temor al caminar por la calle, ir a la escuela, al trabajo o al supermercado”, dice Lyles junto con otros funcionarios del estado.

Los lugares donde han irrumpido los agentes migratorios

Los ciudadanos han reportado calles vigiladas, negocios cerrados, presencia de fuerzas del orden en lugares comunitarios y “agentes enmascarados y fuertemente armados, vestidos con atuendos paramilitares, conduciendo coches sin distintivos y atacando a ciudadanos estadounidenses por el color de su piel”.

Alrededor del 15 % de los estudiantes matriculados en las escuelas de Charlotte-Mecklenburg faltaron a clases el lunes en medio de la ofensiva migratoria, advirtió CNN.

Las autoridades de Charlotte han expresado su apoyo a las comunidades afectadas y la presencia de los agentes migratorios ha causado el rechazo de los habitantes de la ciudad.