Estados Unidos
Sismo de magnitud 5.9 sacude a Oregón en la mañana de este viernes, 26 de septiembre
Aunque no se han reportado daños graves, el movimiento telúrico provocó alarma entre los residentes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En la madrugada de este viernes, un sismo de magnitud 5.9 despertó a los habitantes de Oregón, en Estados Unidos.
Según lo que ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto se produjo al oeste de la ciudad de Bandon, 220 km fuera de la costa de Oregón, con una profundidad: 14 km.
Por ahora, las alertas no han indicado que existe la posibilidad de que se produzca un tsunami y no se han reportado afectaciones graves en tierra, aunque varios residentes afirmaron haber sentido temblores en localidades costeras.
Expertos señalan que la costa noreste de Estados Unidos se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del país, donde convergen la placa de Fuca y la placa de América del Norte, según el USGS.
BREAKING 🚨🚨#Bandon / #Oregon
— OC Scanner 🇺🇸 🇺🇸 (@OC_Scanner) September 26, 2025
A Magnitude 5.9 earthquake struck about 15 minutes ago about 145 miles off the Oregon Coastline near the California Border.
Tsunami NOT expected pic.twitter.com/l44N7nKpGm
¿Qué probabilidades hay de que ocurra un fuerte terremoto en la zona?
La costa noreste de Estados Unidos, que abarca Oregón, Washington y parte de California, se encuentra sobre una de las zonas sísmicas más peligrosas del planeta: la zona de subducción de Cascadla.
Es allí donde la placa de Juan de Fuca se introduce por debajo de la placa de América del Norte, acumulando energía tectónica que, en caso de liberarse, podrían causar terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, esta zona tiene una probabilidad aproximada de un 37% de experimentar un terremoto de magnitud 8 o mayor, dentro de los próximos 50 años.
Si se tratara de un evento aún más potente, de una magnitud cercana a los 9.0, las posibilidades estarían entre el 10 y el 15%, teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo.
Investigaciones hechas por la Oregon State University añaden que los registros geológicos, como los sedimentos costeros y anillos de árboles, muestran que la región ha sufrido alrededor de 40 megaterremotos en los últimos 10 mil años.
Según lo que informa en el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), un megaterremoto en Cascadia podría desencadenar un tsunami de hasta 30 metros, en algunas áreas costeras, con olas que llegarían a tierra firme en cuestión de minutos
Las simulaciones que se han hecho, advierten que lugares como Seaside, Newport y Cannon Beach en Orgón, estarían entre las ciudades más vulnerables, al igual que las comunidades costeras de Washington.
A diferencia de otras regiones, la proximidad del epicentro a la costa deja un margen de tiempo muy reducido para evacuar.
Un recordatorio para la comunidad
El temblor de magnitud 5.9 registrado frente a la costa de Oregón es un recordatorio de que la región de Cascadia, mantiene un elevado nivel de amenaza sísmica, aunque esto no implica que se prevea un gran desastre a corto plazo.
El incidente refuerza la necesidad de que las autoridades locales y estatales, al igual que las comunidades, mantengan sus planes de preparación y evacuación en alerta.