Estados Unidos

Texas se prepara para un giro clave: la regla que podría dejar a miles de migrantes sin poder registrar sus autos

La decisión, impulsada tras presiones políticas y reportes de “vacíos administrativos”, cierra el paso a registros basados en pasaportes vencidos y refuerza el control estatal sobre quienes carecen de estatus legal, reavivando el debate sobre movilidad y seguridad en comunidades migrantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

25 de noviembre de 2025, 3:43 p. m.
Para obtener una licencia Real ID, los solicitantes deben acudir personalmente a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV)
En Texas, donde entró en vigor la nueva regla que exige documentos migratorios vigentes para registrar vehículos. | Foto: Getty Images

El Texas Department of Motor Vehicles activó una nueva norma que exige documentos migratorios vigentes para registrar o renovar vehículos, una medida que afecta directamente a miles de personas indocumentadas que dependen del automóvil para trabajar y desplazarse.

¿En qué consiste la nueva medida para vehículos en Texas?

El reciente movimiento del Texas Department of Motor Vehicles (TxDMV) marca un nuevo capítulo en la política migratoria del estado de Texas.

Consiste en una resolución que restringe expresamente la posibilidad de que personas sin estatus migratorio legal regularicen vehículos registrados a su nombre.

A partir del 18 de noviembre de 2025, el organismo ha modificado sus normas para exigir una identificación con foto y vigente —como pasaporte extranjero con estampa del U.S. Department of Homeland Security, green card, visa o licencia válida — excluyendo expresamente pasaportes vencidos, según explica un boletín interno divulgado ese mismo día.

x
Conductores hispanos en Texas expresan preocupación ante los controles vehiculares que podrían aumentar tras el endurecimiento de los requisitos de registro. | Foto: Getty Images

¿Cómo afecta a los migrantes en Estados Unidos?

Según lo que se explica en el medio La Nación, la medida, aunque no menciona de forma directa “personas indocumentadas”, tiene efectos muy claros sobre este grupo.

Al establecer que solo podrán tramitarse registros de vehículos aquellos que puedan presentar documentación vigente que demuestre su ingreso o permanencia legal al país, se cierra de facto el acceso a quienes se encuentran en situación irregular.

Para entender la magnitud del cambio es preciso contextualizar. En Texas, un estado con más de dos millones de inmigrantes indocumentados, según estimaciones del Migration Policy Institut, la posesión de un vehículo no solo es símbolo de movilidad, sino una herramienta esencial para el acceso al empleo, la educación y la vida cotidiana.

Para los afectados, el impacto es inmediato y drástico.

Una persona que carece de estatus legal y que hasta ahora lograba registrar un vehículo se encuentra ahora con la imposibilidad de renovar o titular su automóvil sin la documentación exigida.

Las implicaciones no solo son personales: se abren riesgos de conducir con registro vencido o sin seguro, posibles detenciones en controles vehiculares, multas e incluso detención migratoria, de acuerdo a lo que se registra en San Antonio Express-News.

Para la comunidad hispana en Texas, que incluye tanto migrantes con y sin papeles, la medida abre un nuevo frente de inseguridad, pues conducir se convierte en una actividad de mayor riesgo y posiblemente más clandestina.

Esto también plantea una cuestión más profunda sobre los derechos de movilidad, la integración social y la forma en que los estados pueden usar trámites administrativos para regular indirectamente el estatus migratorio.