Mundo

Donald Trump arremete contra Gustavo Petro y lo califica de “líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”

El mandatario de Estados Unidos aseguró que el narcotráfico se ha convertido “en el mayor negocio de Colombia” y que Gustavo Petro “no hace nada”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de octubre de 2025, 1:04 p. m.
Gustavo Petro y Donald Trump.
Los presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este domingo, 18 de octubre, un contundente mensaje refiriéndose a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, quien en los últimos días ha venido radicalizando su discurso contra el mandatario norteamericano.

En su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense señaló que el jefe de Estado colombiano es un líder que incentiva el narcotráfico y que, hasta ahora, no ha hecho nada por detener esta situación.

“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”, indicó Trump en su red social.

Aseguró que el narcotráfico se ha convertido “en el mayor negocio de Colombia” y manifestó que “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.”.

Frente a estos pagos, indicó que “no son más que una estafa a largo plazo”, por lo que anunció que desde este momento “cualquier otra forma de pago o subsidio dejará de hacerse a Colombia”.

Además, Trump fue enfático con el presidente colombiano y le lanzó una advertencia frente a la producción de droga, la cual sigue llegando a Estados Unidos, causando muerte y destrucción, como él mismo afirmó.

“El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos. Petro, un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido”, indicó Trump.

Estados Unidos ya había retirado el mes pasado la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares del país norteamericano.

Precisamente, sobre ese tema se pronunció Gustavo Petro en su más reciente alocución presidencial, el pasado viernes, señalando que la descertificación fue injusta y que se trató de una trampa y calumnia.

En su declaración pública, el mandatario colombiano presentó varios mapas sobre la lucha antidrogas que ha desplegado su gobierno, lo que le sirvió para calificar de trampa y calumnia la descertificación de Estados Unidos.

“Muestra el tipo de calumnia que se construyó contra Colombia, no solamente contra Petro, he sido la víctima personalizada del tema, he dedicado mi vida en los últimos... Por lo menos desde el año 2000, a la lucha contra la ligazón que existe en Colombia, el sistema político de facto, que es una alianza entre política tradicional y narcotráfico en el poder”, aseguró.

Presidente Gustavo Petro en alocución
El presidente Gustavo Petro, en alocución, se refirió a la descertificación por parte de Estados Unidos. | Foto: Presidencia

Al momento de explicar los mapas, Petro afirmó que su gobierno ha sido el que más toneladas de cocaína ha incautado en la historia de Colombia. Y también aprovechó para criticar las acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, señalando que tendrá consecuencias para el país.

“Ahora tenemos misiles sobre pescadores en el Caribe, donde Colombia tiene su mar, sus islas. Sobre narcotraficantes no diría, porque los narcotraficantes viven en ciudades de lujo, no en las lanchas de pescadores del mar Caribe”, expresó el jefe de Estado.

Horas antes de la declaración de Trump, el presidente de Colombia había acusado a Estados Unidos de haber cometido “un asesinato” en aguas colombianas, en referencia al ataque del jueves contra una embarcación “narcoterrorista” que acabó con la vida de un pescador colombiano, y exigió a la Casa Blanca que rindiera cuentas frente a este suceso.

Funcionarios del Gobierno de EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”, escribió el mandatario en una publicación compartida en su cuenta en la red social X.

Con ello, el presidente colombiano puso en duda que se tratase de un error y que el incidente tuviera lugar en aguas internacionales, al tiempo que ha apelado directamente al Gobierno estadounidense para pedirle explicaciones.

Noticias relacionadas