:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DPUL6SDFKZDJNFPQVRQ4ZQ7IJY.jpg)
NACIÓN
Así fue el operativo internacional en el que cayeron cerca de tres toneladas de cocaína
En la acción fueron capturados ocho hombres: seis colombianos, un hondureño y un panameño.
Encuentra aquí lo último en Semana
Taxista se vuelve viral después de un productivo Día sin carro: “A invitar a mi mujer y a mi moza”
Estos son los estratos que no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz
En dos operaciones en aguas internacionales donde participó la Armada Nacional se logró el decomiso de cerca de 3 toneladas de cocaína que eran transportadas en lanchas rápidas.
“En desarrollo de operaciones entre la Armada de Colombia y autoridades de Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, se logró la incautación de 2.834 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en embarcaciones tipo Go Fast al parecer hacia Centroamérica. Durante las operaciones también se logró la captura de ocho sujetos: seis colombianos, un hondureño y un panameño”, indicó la Armada.
Añadió que “en la primera operación, unidades de Guardacostas de Costa Rica, del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá - SENAN y de la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur – JIATFS, con información de inteligencia naval de la Armada de Colombia, adelantaron una interdicción marítima de una lancha tipo Go Fast a la altura del sector de la bocana de Westfalia (Costa Rica). La motonave que era tripulada por cuatro colombianos y un panameño, llevaba en su interior 2.600 kilogramos de clorhidrato de cocaína”.
La segunda operación “se produjo a siete millas náuticas del sector de la bocana Parismina (Costa Rica), cuando unidades adscritas a Guardacostas de ese país y el SENAN, guiados por Inteligencia Naval de la Armada de Colombia, lograron detectar e interceptar una embarcación tipo Go Fast tripulada por dos colombianos y un hondureño, quienes transportaban 234 kilogramos de clorhidrato de cocaína”.
Por último, la Armada indicó que “el material incautado, que se estima tiene un valor superior a los 95 millones de dólares en el mercado ilegal estadounidense, y los sujetos de diferentes nacionalidades capturados quedaron a disposición de las autoridades de Costa Rica, donde deberán responder por el presunto delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes”.
Por su parte el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, señaló recientemente que “entre el primero de enero y el 17 de diciembre de 2020, se incautaron o destruyeron 303 unidades de maquinaria amarilla; 850 unidades de otro tipo de maquinaria, y hubo 1.891 capturados por explotación ilícita de minerales.”
En la lucha contra el narcotráfico, el ministro de Defensa sostuvo que, por instrucción clara del Presidente Duque, se mantuvo la lucha constante, frontal y decidida contra ese flagelo, que es el principal enemigo de Colombia, y que ha servido de telón de fondo a masacres y asesinatos de líderes sociales.
“Es el narcotráfico el que destruye la biodiversidad, es el narcotráfico el que deforesta nuestros bosques y selvas tropicales, es el narcotráfico el que contamina nuestras fuentes de agua, es el narcotráfico el que incentiva la adicción de nuestros niños y jóvenes y su vinculación al microtráfico. Es finalmente el que viola los derechos humanos, acaba con la vida y estimula la corrupción”, dijo el Ministro.
“Al inicio del gobierno del Presidente Iván Duque, en agosto de 2018, había en el país más de 177 mil hectáreas de cultivos ilícitos, por eso con el esfuerzo de nuestros soldados y policías, en actividades de erradicación manual, logramos detener el incremento exponencial que venía desde el año 2013, e incluso logramos disminuir en un 9 por ciento el área cultivada”.
Al revelar las cifras, el ministro de Defensa destacó que entre el primero de enero y el 17 de diciembre de 2020, fueron incautadas más de 486 toneladas de clorhidrato de cocaína; decomisadas más de 508 toneladas de marihuana, y destruidas más de 5.412 infraestructuras para la producción de drogas ilícitas.
Por último, el Ministro precisó que el objetivo planteado para el sector Defensa, de erradicar 130 mil hectáreas de cultivos ilícitos, será cumplido antes de terminar el año, gracias al esfuerzo y sacrificio de los hombres de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.