Nación

Caso UNGRD: la Fiscalía imputará cargos contra los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla

El ente acusador radicó la audiencia de imputación de cargos contra los exministros del presidente Gustavo Petro.

GoogleSiga las noticias que marcan la agenda del país en Discover y manténgase al día

26 de noviembre de 2025, 5:45 p. m.
Conclave Casa Nariño
Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla fueron ministros del Gobierno Petro. | Foto: SEMANA

Por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer, la Fiscalía solicitó audiencia de imputación de cargos contra el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Los dos exministros del gabinete del presidente Petro resultaron salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD). El ente acusador presentará ante los jueces de control de garantías todos los elementos de prueba que vinculan a los dos exfuncionarios con la millonaria contratación en esa entidad.

Este es el audio clave en el escándalo de la UNGRD | Semana noticias

“El equipo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, que dirige la macroinvestigación por los hechos de corrupción en la UNGRD, acaba de radicar ante el Tribunal Superior de Bogotá solicitud de audiencias de imputación y de medida de aseguramiento contra los exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla González; y del Interior, Luis Fernando Velasco”, señaló el ente acusador.

Luego de la solicitud de la Fiscalía, se espera que la judicatura entregue la fecha en la que Bonilla y Velasco tendrán que asistir con abogado para escuchar los elementos de prueba que existen en su contra y que se concentran en las conversaciones, audios, documentos y declaraciones que se han conocido en este escándalo.

SEMANA reveló detalles de las declaraciones de los principales protagonistas en este caso, quienes estuvieron muy cerca de los dos alfiles del presidente Gustavo Petro en la UNGRD para, presuntamente, firmar millonarios contratos que servían para repartir sobornos a congresistas.

“El 4 de diciembre de 2023, usted, señor Olmedo López, se reunió con el entonces ministro del Interior Luis Fernando Velasco, quien le solicitó direccionar contratos al interior de la unidad para favorecer al congresista Julio Elías Chagüi por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos; el senador le indicaría dónde y con quién los ejecutaría”, señaló en su momento la Fiscalía.

En el caso del exministro Ricardo Bonilla, fueron las declaraciones de su propia asesora, María Alejandra Benavides, las que se convirtieron en la parte medular de la imputación de cargos, pues, dicho por ella, era su entonces jefe el que recibía congresistas y ordenaba la entrega de acuerdo o convenios para proyectos en todo el país.

“Cuando ella me mencionó lo político (Andrea Ramírez), entendí que la necesidad de atender a los miembros de las comisiones económicas y la comisión interparlamentaria de crédito público se daba en pro de garantizar la gobernabilidad del Ministerio de Hacienda frente a las iniciativas que tenía en el Congreso”, explicó Benavides en la declaración que conoció SEMANA.

Caso UNGRD: la polémica declaración de la exasesora de Ricardo Bonilla | Semana noticias

La imputación de cargos incluirá una medida de aseguramiento contra los dos exministros, con el propósito de garantizar el proceso y mitigar el riesgo que representan para la sociedad.