Nación

Clan del Golfo cuestiona acciones del Gobierno Petro: “No crea, presidente, que nuestro Ejército se deja presionar”

El grupo armado se pronunció luego de que el mandatario confirmara el primer bombardeo en su contra en Bajo Cauca.

Redacción Nación
8 de diciembre de 2024
El Clan del Golfo le responde a Gustavo Petro.
El Clan del Golfo le responde a Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

En vísperas de Navidad, el departamento de Antioquia vive un ambiente de tensión a causa de los enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como Clan del Golfo, y las Fuerzas Militares.

Durante la ceremonia de ascenso a subtenientes del curso militar ‘Bicentenario Batalla de Ayacucho’, que se llevó a cabo el viernes 6 de diciembre, el presidente Gustavo Petro confirmó la ejecución de los primeros bombardeos contra este grupo armado en el marco de una operación del Ejército en Cáceres, Antioquia, que dejó cuatro miembros de las Fuerzas Militares muertos.

Horas después de este anuncio, la banda criminal se pronunció cuestionando las acciones del Gobierno y afirmando, una vez más, que siempre ha estado en búsqueda de la paz. “Pregunta al presidente Petro: ¿usted está bombardeando voluntad de paz del Ejército Gaitanista de Colombia (AGC)? Si es así, no botemos tiempo en ‘construcción de confianza’”, se lee en una publicación de X realizada por el Clan del Golfo.

“No crea, presidente, que nuestro Ejército se deja presionar ni por el tiempo ni por ofensivas. Así la mesa está más lejos”, agregó el grupo armado, pidiendo al mandatario “coherencia en lo que manda a decir con sus delegados y lo que usted hace”.

Esta situación, que continúa empañando con violencia varias regiones del país, se dio luego de que el pasado jueves 5 de diciembre, en ese municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, fallecieran el capitán Hugo Moncada, el sargento segundo Daniel Masias y los soldados Jhon Mamiam y Mauricio Ipia, cuando realizaban maniobras de descenso desde un helicóptero.

Aunque inicialmente se reportó que habían sido asesinados, la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia aseguró que su deceso fue provocado por un accidente durante el operativo, por lo que Petro explicó que la operación se lleva a cabo en una zona donde los grupos ilegales luchan por el control de recursos de oro.

“En esa operación hubo bombardeos, tengo que decirlo. En la operación hay varios muertos del Clan del Golfo, la operación aún no termina”, sostuvo el jefe de Estado.

Del mismo modo, reveló que, tras los bombardeos, miembros del grupo ilegal armado habrían recibido órdenes para cambiarse de ropa de civil y huir de la zona.

gustavo petroPresidente
Según la Defensoría del Pueblo, el Clan del Golfo está presente en 24 de los 32 departamentos de Colombia. | Foto: NATALIA BETANCOURT

“Parece que, en su estilo delictivo, recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y salir como fuera de la zona. Pensamos que había 100 concentrados. Tenían ahí un punto de no retorno que ellos mismos escogieron, y no ha llegado la mayoría de la gente. Es decir, es probable que se hayan disuelto precisamente por el enfrentamiento que no esperaban de las Fuerzas Militares”, detalló Petro.

Y añadió: “El Clan del Golfo se creía que sus estructuras selectivas eran urbanas, básicamente bandas que extorsionan pequeños tenderos, pequeños negocios en los pueblos, y que eran incapaces de un enfrentamiento militar. Pero los que tenían en esta región se estaban preparando para ello, para hacer una fuerza”.

Cabe recordar que antes de este suceso, el pasado mes de febrero del año en curso, el mandatario había advertido al Clan del Golfo que “si no son capaces de desmantelarse, como lo hemos solicitado, serán destruidos por el Estado”, luego de que se conociera el asesinato de cuatro militares en Segovia, Antioquia.

En ese momento, Petro aseguró que el Gobierno “respondería” ante estos ataques y ahora, como consecuencia por el aumento de la presencia de este grupo criminal, que se ha consolidado como una de las estructuras ilegales con mayor crecimiento, se realiza esta operación en el departamento.