Atlántico

Así fue la operación contra integrantes del Clan del Golfo que atacaron a trabajadoras de SuperGiros

La Policía del Atlántico reportó la captura de 13 personas mediante orden judicial.

Redacción Nación
4 de diciembre de 2024
Capturados integrantes del Clan del Golfo.
Capturados integrantes del Clan del Golfo. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Tras varios días de zozobra en el Atlántico por las amenazas y los ataques a bala por parte del Clan del Golfo a las instalaciones de la empresa SuperGiros, la Policía Nacional dio a conocer que lograron la captura de 13 presuntos integrantes de este grupo armado ilegal que estaba generando terror en esa zona del Caribe.

Según las autoridades, las investigaciones fueron realizadas por los integrantes de la Seccional de Investigación Judicial de la Policía del Atlántico, junto con la Fiscalía 12 especializada de Barranquilla.

“La captura de 10 personas por orden judicial, 3 en flagrancia y 4 notificaciones en centro carcelario, presuntos integrantes del grupo armado organizado Ejército Gaitanistas de Colombia, comisión Atlántico, del Frente Nicolás Antonio Urango Reyes”, indicaron las autoridades judiciales.

Los 14 allanamientos fueron realizados en los municipios de Soledad, Santo Tomás, Luruaco, Juan de Acosta, Malambo y las ciudades de Barranquilla y Santa Marta.

“Fueron capturadas 13 personas, entre ellas alias Italiano, cabecilla principal del Clan del Golfo en la región, con una trayectoria criminal de más de 12 años, quienes se dedicaban al homicidio selectivo, tráfico de estupefacientes y cobro de extorsiones en Barranquilla y los municipios de Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Juan de Acosta y Piojó (Atlántico)”, sostuvieron desde la institución policial.

La Policía hará controles en diferentes puntos.
La Policía hará controles en diferentes puntos del Atlántico. | Foto: Cortesía.

Se conoció que en medio de la operación hubo seguimientos, recolección de testimonios, seguimientos a los objetivos y hasta agentes encubiertos. Además, lograron la incautación de una pistola, un fusil galil, cuatro cartuchos calibre 7.65, 15 cartuchos calibre 5.56, 16 cartuchos de calibre 38, dos pasacalles alusivos al Ejército Gaitanistas de Colombia y documentos donde aparece la nómina criminal de este grupo armado.

Tras las investigaciones que adelantaron las autoridades judiciales en el Atlántico, el Clan del Golfo “sería el responsable de la tentativa de homicidio, de una empleada de SuperGiros en el corregimiento de Santa Cruz de Luruaco y quien se encuentra bajo pronóstico reservado, el pasado 23 de noviembre”.

Las autoridades indicaron que este grupo armado lo que estaba haciendo era intimidando con mensajes fuertes a los propietarios de esta empresa y generado temor entre sus trabajadores no solo en el Atlántico, sino también en otras zonas del Caribe colombiano.

Este grupo estaría ejerciendo el cobro de impuesto por el uso del corredor del narcotráfico consolidado por esta organización delincuencial en la zona costera del departamento, siendo esta su actividad de economía criminal principal, rindiendo cuentas a alias Chirimoya, cabecilla de la estructura Aristides Meza Páez”, señalaron desde la Policía.

Sitio del crimen de una empleada de SuperGiros en Cesar.
Sitio del crimen de una empleada de SuperGiros en Cesar. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Igualmente, informaron que “bajo las órdenes de alias Chirimoya, este grupo delincuencial cometía homicidios selectivos, con el fin de ejercer control territorial y consolidar una hegemonía estructural y delincuencial, que afectaba no solo a otros grupos armados ilegales, sino también a la comunidad en general”.

Los capturados fueron judicializados ante la Fiscalía General de Nación por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, extorsión, amenaza, fabricación, tráfico, porte de armas de fuego.