Política

Gustavo Petro anunció primeros bombardeos contra el Clan del Golfo: “Hay varios muertos, la operación no termina”

Las acciones se registraron en el departamento de Antioquia.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2024
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Este viernes 6 de diciembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer que las fuerzas militares iniciaron los primeros bombardeos en contra de uno de los más peligrosos grupos criminales del país.

Se trata del Clan del Golfo, cuya organización criminal tiene atemorizados a los habitantes de varias regiones del país; de acuerdo con el jefe de Estado, los bombardeos se concentraron en contra de esa estructura en el departamento de Antioquia.

“[...] estaban era frente a un abismo inmenso y cayeron en él, y murieron en esta caída hacia la tierra, y estaban en una operación que es importante que se analice porque es una ofensiva del Ejército allá en Cáceres, norte de Antioquía, cuando caen de las montañas en la calle”, dijo Petro.

Además, expresó el mandatario colombiano: “Allá el oro, que es la principal riqueza de esa región, empieza a ser disputado desde hace tiempo por grupos ilícitos. El oro de Colombia se está convirtiendo en la fuente de financiación ilícita, en este caso en concreto, el llamado Clan del Golfo”.

“Varios fusiles se han rescatado de esa operación, hubo bombardeo, tengo que decirlo, que fue el inicio de la operación. Hay varios muertos del Clan del Golfo. La operación aún no termina, parece que en su estilo delictivo recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y de salir a como fuera del lugar de la zona”, señaló Petro.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

De la misma manera, detalló: “Pensamos que habrían 100 concentrados, tenían ahí un punto de retorno que ellos mismos escogieron y no ha llegado la mayoría de la gente, es decir, es probable que se hayan disuelto precisamente por el enfrentamiento que no esperaban de las fuerzas militares. El Clan del Golfo se creía fuera de sus estructuras delictivas urbanas por ahí”.

Palacio de Nariño
Palacio de Nariño Foto: Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

Cabe reseñar que el pasado mes de agosto, el presidente Petro, ordenó la instalación de la mesa de diálogos de paz con el Clan del Golfo, pese a las continuas incursiones criminales de esta estructura criminal en varias zonas del territorio nacional.

“Autorizar la instalación de un Espacio de Conversación Sociojurídico entre los representantes autorizados del Gobierno nacional y los miembros representantes de la Estructura Armada Organizada de Crimen de Alto Impacto, Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). El Espacio de Conversación Sociojurídico estará dirigido a verificar la voluntad de transitar hacia el Estado de Derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos permitidos en la ley”, dice uno de los apartes de la resolución que firmó Petro autorizando las conversaciones de paz.