Home

Nación

Artículo

Covid 19  coronavirus
Unidad de Cuidados Intensivos Covid-19 | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SALUD

Coronavirus | Ocupación de UCI por covid-19 en Bogotá sigue cayendo y ya está en 77 %

De las 2.105 camas reportadas, han sido asignadas 1.623 a pacientes en estado grave por complicaciones relacionadas con el virus.

21 de julio de 2021

La ocupación de las camas de cuidados intensivos en Bogotá sigue bajando después de casi tres meses por encima del 90 %; durante esta semana, la disponibilidad de las UCI aumentó y ya se ubica en un 22,9 %, lo cual quiere decir que la ocupación bajó hasta el 77,1 %, una cifra que no se veía desde inicios de abril.

Al observar las estadísticas de UCI para atender covid-19 en la capital, se puede notar que el registro aumentó rápidamente a comienzos de junio, pues al inicio del mes estaba en 95,8 %, luego alcanzó a llegar hasta el 98 % y ahora el 21 de julio cayó hasta el 77,1 %, ya que de las 2.105 camas reportadas han sido asignadas 1.623 a pacientes en estado grave por complicaciones relacionadas con el virus.

Vale la pena mencionar que desde hacía casi tres meses, con excepción del martes de la semana pasada, la capital no estaba por debajo del 85 % en ocupación.

Aunque la ocupación de UCI general también está en un nivel alto (77,8 %), después de varios meses también bajó del 80 %, ya que de las 2.697 Camas de Cuidados Intensivos que tiene la ciudad, se encuentran ocupadas 2.097 (el lunes empezó con 2.160 unidades), según cifras divulgadas por el Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData), por lo que en este momento quedan 600 camas.

“Después de tres meses dolorosos bajamos (...) la ocupación UCI y salimos de alerta roja”, señaló la alcaldesa Claudia López en su cuenta de Twitter la semana anterior, frente a este dato.

Sin embargo, advirtió que “la covid y sus peligrosas variantes siguen”, por lo que “todos debemos ser conscientes que sin lavado de manos, tapabocas, ventilación, VACUNACIÓN, protocolos de bioseguridad en toda actividad corremos el riesgo de una nueva ola. Tenemos puestos de vacunación vacíos porque no hay de uno u otro biológico preferido. Eso no tiene sentido!”, llamó la atención, pues durante los últimos días se han visto puestos de vacunación vacíos, debido a la desconfianza que algunas personas han mostrado frente a las vacunas.

Cabe mencionar que el aumento de la capacidad de camas permitió que la ciudad no colapsara en sus servicios de cuidados intensivos, pues solo entre abril y julio se han habilitado más de 400 UCI en diferentes centros médicos.

A mediados de junio, Bogotá llegó a su máximo nivel de ocupación en diez meses, pues no se presentaba un registro tan alto desde julio de 2020. En ese momento, el 97,5 % de las camas se encontraban asignadas a pacientes de la ciudad. Si se tiene en cuenta entonces que la capacidad era mucho menor, cerca de 1.500 camas, este es el punto más crítico en cuanto a hospitalizaciones.

De otra parte, si se observa la gráfica de ocupación durante toda la emergencia sanitaria, se puede notar que este pico ha sido, por mucho, el más largo de toda la pandemia, pues en la pasada ola, en enero, la ocupación UCI estuvo por encima del 90 % cerca de dos semanas; en la primera, en julio, Bogotá tuvo a tope sus servicios médicos durante casi tres semanas.

Ahora, esta nueva ola se prolongó por más de dos meses y medio, pues desde el pasado 25 de abril había ocupación UCI por encima del 90 % en la capital, aunque las autoridades han ampliado constantemente la capacidad, lo cual ha evitado que colapse la red hospitalaria.

Así mismo, se ha buscado avanzar más rápidamente en la vacunación de la población adulta de la capital, de manera que en Bogotá ya han aplicado cerca de 4,49 millones de dosis de este medicamento.