Nación
Corridas de toros en Colombia: ponencia en la Corte Constitucional pide mantener la prohibición
SEMANA conoció el sentido de la ponencia que se discutirá en Sala Plena durante la mañana de este miércoles 3 de septiembre.

En el orden del día de la Sala Plena de la Corte Constitucional este miércoles 3 de septiembre, aparece en la discusión la demanda contra la norma que prohibió las corridas de toros, rejoneo, novillada, becerradas y tientas en Colombia.
Sin embargo, horas antes de que se lleve a cabo esta discusión, SEMANA conoció que la ponencia de este caso que lleva el magistrado Miguel Polo Rosero, pide mantener el proyecto de ley llamado No Más Olé, que sancionó el presidente Gustado Petro en julio de 2024.

Aunque la norma entrará en vigencia a partir de 2027, varios sectores taurinos la demandaron al argumentar una supuesta vulneración al derecho a la cultura, a pesar de que el Congreso de la República la aprobó hace más de un año.
Una de las principales promotoras de esta ley al interior del Congreso de la República fue la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, quien hizo un llamado a Colombia para que estar “alerta” frente a la decisión que tome la Corte Constitucional dentro de este proceso.
¡Alerta Colombia! Este miércoles la CORTE CONSTITUCIONAL DISCUTIRÁ NUESTRA LEY #NoMásOlé en Sala Plena: un momento decisivo para dejar en firme la prohibición de las corridas de toros en el país. Confiamos en que el alto tribunal respete la voluntad mayoritaria del Congreso y… pic.twitter.com/5glOnyUlB4
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) September 1, 2025
“Un momento decisivo para dejar en firme la prohibición de las corridas de toros en el país. Confiamos en que el alto tribunal respete la voluntad mayoritaria del Congreso y sobre todo, el sentir de los colombianos que decimos no más tortura animal en la arena“, dijo la legisladora.
SEMANA conoció que el magistrado Miguel Polo Rosero ya presentó la ponencia sobre este proceso y decidió avalar la prohibición de corridas de toros en Colombia, una medida que se implementará de forma gradual y contempla la reconversión de los espacios taurinos en centros culturales y deportivos.
Este miércoles 3 de septiembre el país estará atento de la decisión definitiva que tomen los nueve magistrados que integran la Sala Plena, si apoyan la ponencia del magistrado Polo Rosero o si se presenta algún tipo de salvamento de votos frente a la prohibición de toros en Colombia.
Desde el Congreso se ha manifestado que la ley cumplió con todos los requisitos legales y los procesos de las sesiones ordinarias, de hecho, la senadora Hernández insistió que no es la primera vez que en Colombia se “prohíben prácticas culturales por razones éticas”.
Sectores taurinos han manifestado que durante la aprobación del proyecto de ley, hubo vicios de trámite, ya que el debate se debió dar en Comisiones Primeras, teniendo en cuenta que se afectaron derechos laborales. También manifestaron que no hubo audiencias en las regiones, acabaron el reglamento taurino y miles de familias se quedaron sin empleo.