Home

Nación

Artículo

Foto archivo. | Foto: Archivo propio.

Región Caribe

Crisis humanitaria en el sur de Bolívar: al menos 250 familias se desplazaron por combates armados

Unas 1.000 personas han llegado a buscar refugio en e municipio de Santa Rosa del Sur huyendo de los enfrentamientos entre grupos armados

3 de agosto de 2021

En el sur de Bolívar se vive una crisis humanitaria muy parecida a la de Ituango, en Antioquia, pero con sus propias condiciones, pues cientos de personas dejaron sus tierras y hogares en en los municipios de Morales y Montecristo para buscar refugio en Santa Rosa del Sur.

El fenómeno completa cuatro días, en los que han venido llegando hasta el coliseo deportivo de alto rendimiento de Santa Rosa, sitio en donde se han concentrado, la mayoría de estas personas, según los medios locales, pertenecen a comunidades mineras que están huyendo de los enfrentamientos bélicos entre los grupos armados presentes en la zona.

La Federación Agrominera del Sur de Bolívar, son aproximadamente 250 familias, compuestas por 1.000 personas, entre las que se encuentran menores de edad e infantes que poblan “znas rurales de Santa Rosa, Morales , Arenal del Sur y Montecristo.

“Nos hemos visto obligados a tomar la decisión de desplazarnos de nuestro territorio para el casco urbano debido la los gravísimos hechos de violencia que se vienen presentando y que nos afectan grave y profundamente a pesar de ser civiles y no estar involucrados con ninguno de los actores armados”, expresó la federación.

Según las comunidades mineras, desde que el Gobierno nacional reactivó la Fuerza de Tarea Conjunto Marte para que hiciera presencia en la región, los hechos de violencia han venido creciendo de manera exponencial, debido a que estos ocuparon bienes de algunos pobladores por lo que se han presentado violentos combates en zonas pobladas, generando terror y angustia entre las poblaciones.

“La autodenominada organización Autodefensas Gaitanistas de Colombia, mejor conocida como Clan del Golfo hizo su aparición pública en caseríos, veredas e incluso ascos urbanos, anunciando que había llegado al territorio para quedarse y que se dirigía hacia la parte alta de la Serranía de San Lucas (...) sin que la Fuerza de Tarea Conjunta haya hecho contra ellos como si lo hace con el ELN”, señaló la Federación de Mineros.

En otros de los puntos de un detallado documento, los representantes de estas comunidades dicen que en las últimas semanas han sido testigos de duros enfrentamientos entre el Frente 37 y el ELN que deja un saldo de, por lo menos, 11 personas muertas, posibles miembros de estas organizaciones.

Este martes, según la Defensoría, una comisión humanitaria viajará a Santa Rosa, a donde han llegado, según sus cuentas, cerca de 230 familias desplazadas forzosamente desde Montecristo, por enfrentamientos entre Eln y disidencias de las Farc por el control del territorio.

“Esta comisión humanitaria de la Defensoría verificará la situación de estas familias desplazadas, que fueron caracterizadas por la Alcaldía de Santa Rosa, para verificar las condiciones generales de la población y las garantías para un retorno seguro. En marzo fue emitido oficio a Alcaldía de Montecristo solicitando medidas de prevención y protección”, señaló la entidad.

La defensoría, además, señaló que ha emitido dos alertas tempranas que advierten presencia de grupos armados en el municipio. Situación que también se advirtió en consejo de seguridad.

Las autoridades municipales señalaron que a las familias desplazadas se les ha gestionado la entrega de de ayudas alimentarias y de salud; y en las últimas horas fue realizado un Consejo de Seguridad con representantes de la Gobernación de Bolívar, la Fiscalía General de la nación, la Personería y la Policía Nacional para tratar de dar solución el problema.