NACIÓN
Cuba continuará como garante de los acuerdos de paz con las Farc
El gobierno de la isla había dejado de asistir a las sesiones de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación, luego de ser incluido en la lista de países que "apoyan" el terrorismo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Pese al distanciamiento que han tenido los gobiernos de Cuba y Colombia por el pedido de extradición de la cúpula del ELN que ha hecho el gobierno de Iván Duque, este jueves el embajador cubano, José Luis Ponce, y el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Rogelio Sierra, anunciaron que su país continua como garante de los acuerdos de paz con las Farc.
#Cuba decide mantener su posición de garante en la implementación del del acuerdo de paz entre el gobierno de #Colombia y las FARC-EP, asegura Viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Rogelio Sierra @teleSURtv pic.twitter.com/V5pn4qRmug
— Nayara Tardo (@NayarateleSUR) July 9, 2020
El Gobierno de la isla había dejado de asistir a las reuniones de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación, (CSIVI) desde el pasado 14 de mayo, luego de que el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, dijera que la inclusión de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo es un “espaldarazo” para Colombia. De la CSIVI, entre otros, hacen parte Cuba y Noruega, por ser países garantes, además del Gobierno y delegados de Farc.
Esto luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera incluir a Cuba en su ‘lista negra‘ por no combatir el terrorismo al negar la solicitud de Colombia de extraditar a los miembros del ELN que se encuentran hace varios meses en ese país.
Por su parte, Sierra manifestó que espera que "el Gobierno colombiano reconozca la vigencia de acuerdos suscritos con otros Estados y cumpla con esos compromisos, en particular con el protocolo de ruptura del diálogo con el ELN".