Nación
Desarticulan grupo delincuencial al servicio de las disidencias de las Farc. Estaba dedicado al tráfico de armas y explosivos
La organización, según las autoridades, funcionaba como un outsourcing criminal que abastecía de material de guerra y sustancias estupefacientes a grupos armados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, asestó un importante golpe contra una organización criminal que estaría al servicio de las disidencias de las Farc en varias regiones del país.
Las autoridades informaron de la desarticulación de un grupo multicrimen que estaba dedicado al tráfico de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, así como de municiones, explosivos y estupefacientes.
La estructura, integrada por cerca de 12 personas, operaba como una especie de outsourcing criminal que abastecía de material de guerra y sustancias estupefacientes a los grupos armados con injerencia en los departamentos de Cauca, Valle, Nariño, Meta, Guaviare y Arauca.
Entre estos grupos, de acuerdo con la información de las autoridades, se encontraba el frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, que sería uno de los principales a los que prestaba sus servicios.
La Policía Nacional, en cabeza de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, informó que esta organización tenía tres modalidades delictivas entre ellas el tráfico de armas, municiones y explosivos.

De acuerdo con los datos suministrados, ellos adquirían armamento en las ciudades de Bogotá, Villavicencio y municipios del Meta, lo ocultaban en caletas en automóviles, motocicletas y motocarros para trasportarlo.
Además, utilizaban motociclistas como campaneros para alertar sobre la presencia de las autoridades y también realizaban envíos de armas a través de empresas de encomiendas, camufladas en mercancías.
Entre las rutas identificadas se encuentran: Villavicencio – El Tambo (Cauca); Granada (Meta) – El Rosario (Arauca); Villavicencio – San José del Guaviare - Vereda La Paz y Villavicencio – Bogotá – Cali – Popayán.
La otra modalidad era el tráfico de estupefacientes, a través de la cual trasladaban grandes cantidades de alcaloide desde zonas de producción en Cauca y Nariño en camiones de estacas y camiones con doble fondo.
Para esto utilizaban rutas como Norte del Cauca - Mesetas (Meta); San José del Guaviare - Brasil por vía fluvial y Nariño y Cauca con destino al Norte de Santander y Arauca.
También se dedicaban al manejo clandestino de dineros y pagos en efectivo para evitar el rastreo financiero por parte de las autoridades; almacenaban grandes sumas de dinero en viviendas y hacían préstamos internos entre miembros de la organización para la compra de material ilícito.

En las diligencias judiciales se evidenció transferencias de altas sumas de dinero en cuentas de los cabecillas, familiares y terceros desde ciudades y departamentos como Bogotá, Guainía, Meta, Huila, Casanare, Cauca y Tolima.
La operación contra esta estructura, denominada Aquiles, permitió la captura de ocho presuntos integrantes y una persona más en flagrancia, a través de la ejecución de 10 diligencias de allanamiento y registro.
En los operativos se logró la incautación de 23 teléfonos celulares, $130 millones de pesos en efectivo, 149 cartuchos calibre 9 mm, 9 partes de fusil y ametralladora, 1 pistola traumática y 1 computador portátil.
Ocho de las personas capturadas fueron privadas de la libertad por un juez de control de garantías, tras ser imputados por la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de financiación del terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Dos de los imputados aceptaron los cargos.
El cabecilla principal de esta organización era conocido como el ‘Gordo’ o ‘Barbas’. Esta persona coordinaba la compra de material de guerra en Bogotá, Villavicencio, Meta y Guaviare; la adecuación de vehículos con caletas; supervisaba las rutas y modalidades de transporte y administraba los ingresos procedentes del tráfico de armas y estupefacientes.



