Home

Nación

Artículo

Ambos mandatarios participarán en el evento Camino a la Cumbre Amazónica
Encuentro de alto nivel entre el presidente de la República Gustavo Petro y el mandatario de Brasil Luiz Ignácio Lula da Silva | Foto: Cortesía Semana

Nación

En fotos: Lula Da Silva llega a Leticia para reunirse con el presidente Petro y proteger la selva que comparte Brasil con Colombia

Ambos mandatarios participarán en el evento Camino a la Cumbre Amazónica.

8 de julio de 2023

Avanza el encuentro de alto nivel entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el mandatario de Brasil, Luiz Ignácio Lula da Silva, en Leticia (Amazonas), en el cual se hablará sobre las medidas para proteger el denominado pulmón del mundo.

Cabe señalar, que el presidente Gustavo Petro asiste este sábado a la Cumbre Amazónica, que se desarrolla en la Universidad Nacional, sede Leticia; “un encuentro que tiene como objetivo concretar las acciones de preservación de este bioma, por parte de los ocho países que lo conforman, de cara a la próxima cita de alto nivel que se realizará en Belém de Pará (Brasil), en agosto”, expresó el Gobierno.

En este escenario, el Gobierno del Pacto Histórico pretende definir una agenda común de trabajo basada en la ciencia, las técnicas ancestrales y las políticas públicas, que le apunten a la restauración del Amazonas.

La cumbre, que está liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se desarrolla entre el 6 y el 8 de julio de 2023 y cuenta con la participación de los 8 ministros y ministras de Ambiente de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Las deforestación, crímenes ambientales transnacionales, conservación del ecosistema, restauración ecológica, bioeconomía, derechos de los pueblos indígenas, salud y educación, mecanismos financieros en medio de la crisis de la deuda externa, gestión de la información, ciencia, tecnología y conocimiento indígena, son algunos de los temas tratados en el evento en Leticia.

“La agenda ha contado con la participación de entidades internacionales como el World. Resources Institute, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Banco Interamericano de Desarrollo, así como comunidades indígenas”, expresó la Presidencia.

El Gobierno Nacional también informó: “Esta Cumbre será estratégica para construir capacidades de gobernanza, gestión, financiación y decisión política que requiere el Amazonas, dada su importancia en el contexto global y su protagonismo como un ecosistema estratégico en la lucha contra el cambio climático”.

Noticia en desarrollo...