Home

Nación

Artículo

.
. | Foto: SEMANA

Nación

Esto dijo David Zuluaga en 2017 al CNE sobre ingreso de dineros de Odebrecht a campaña de su papá. La Fiscalía calificó como una “tramoya”

David Zuluaga se desempeñó como gerente de la campaña presidencial de 2014, en 2017 el CNE se indagó sobre los aportes recibidos y negó cualquier irregularidad.

10 de julio de 2023

El excandidato Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga, quien se desempeñó como su gerente de campaña presidencial en el 2014, están hoy en líos judiciales por cuenta de los presuntos aportes de grandes sumas de dinero por parte de Odebrecht.

En el 2017 el Consejo Nacional Electoral comenzó a indagar por los aportes recibidos en la campaña de Zuluaga y los pagos que se habrían efectuado por parte de la multinacional brasilera a José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como Duda Mendonça, vinculado a la campaña para brindar asesoría en temas de publicidad.

Urgente: Fiscalía imputa cargos a Óscar Iván Zuluaga y su hijo David por dineros de Odebrecht

Hoy, en la imputación de cargos, la Fiscalía recriminó a David Zuluaga advirtiéndole lo siguiente: “En 2017 usted era consciente de la tramoya que organizó su padre para ocultar de las autoridades electorales los aportes de Odebrecht, por mantener en engaño al Consejo Nacional Electoral y así favorecer la investigación administrativa como quedó descrito en las declaraciones que entregó a ese organismo”, dijo la Fiscalía.

Fue en medio de esas averiguaciones que, tanto Óscar Iván Zuluaga como su hijo, rindieron declaraciones juradas ante el organismo electoral. En esa ocasión, David Zuluaga explicó cuáles eran sus funciones al interior de la campaña.

“Yo era la persona con la responsabilidad última en la operación del gasto, en la emisión de instructivos y directivas de la campaña para efectos internos y en la toma de decisiones sobre la inversión de la campaña, así como de sus fuentes de financiamiento”, dijo.

David Zuluaga le aseguró a los magistrados del CNE que la campaña no tuvo ningún aporte económico de ninguna compañía.

“Ni siquiera consideramos en ningún momento recibir una donación de una empresa, teníamos perfecta y meridiana claridad de que la Ley solamente permite aportes de personas naturales, luego ahí no habla objeciones porque no había qué cosa objetar, en tanto que no se consideró ni aceptó ni se discutió siquiera la posibilidad de una donación de una empresa”, dijo.

Sobre los viajes a Brasil y la vinculación de Duda Mendonça, Zuluaga dijo que solo hubo dos reuniones en el 2014: una para entregar la propuesta económica por la asesoría en publicidad, por 1,6 millones de dólares, y otra reunión cuando ya Mendonça hacía parte de la campaña.

Según dijo David Zuluaga, dicho monto cubría las asesorías para la primera y segunda vuelta presidencial y fue acordado exclusivamente entre el candidato y el publicista.

“Una única reunión en São Paulo, nosotros viajamos el día 5 de febrero, tuvimos la reunión el 6, regresamos el día 7 a Bogotá y no tuvimos más reuniones en São Paulo distinta de esa; con Duda Mendonça volvimos a reunirnos una vez, ya estaba contratado formalmente por la campaña en los términos de los dos contratos que reposan en poder de su despacho, señor”, aseguró.

“En la primera reunión en la ciudad de São Paulo, como le decía, estábamos mi padre Óscar Iván Zuluaga, Daniel García, estaba el hoy senador Iván Duque. En ese momento, Iván era candidato al Senado por la listas del movimiento significativo de ciudadanos Centro Democrático y hacía parte del equipo programático de la campaña. E iba también yo. Asistió a esa reunión un ejecutivo de la compañía Odebrecht, compañía que había facilitado la interlocución con Duda Mendonça, (a) quien nosotros no conocíamos con anterioridad, y estuvo presente naturalmente el propio Duda con algunos miembros de su equipo, ninguno de los cuales hablamos conocido antes de esa fecha”, agregó.

Sobre el papel que cumplía Daniel García Arizabaleta al interior de la campaña, Zuluaga explicó que este ejercía exclusivamente labores de coordinación política y que fue quien los contactó con Odebrecht para lograr la asesoría publicitaria.

“(En) la campaña a finales del mes de diciembre de 2013, había identificado claramente la necesidad de contratar un asesor de peso internacional, experto en el tema de publicidad electoral. Mi padre directamente consultó con varias personas sobre dónde podría buscarse una asesoría que fuera oportuna a la luz de las necesidades que tenía la campaña, y de varios recibió el consejo de que buscáramos a alguien en Brasil. ¿Por qué? Porque los publicistas brasileros tenían muy buena reputación como en el ejercicio de sus funciones como publicistas, y porque además muchos habían tenido éxito en la elaboración de campañas no solo en Brasil sino en otros países.

Nosotros sabíamos que Daniel García había trabajado con Odebrecht, para ese momento una compañía sobre la que no existía cuestionamiento alguno”, le dijo David Zuluaga a los magistrados del CNE.

David Zuluaga aseguró que a la única persona que conocía de Odebrecht fue al directivo Luis Batista, quien estuvo presente en la primera reunión con Duda Mendonça. Por su parte, Óscar Iván Zuluaga había negado ante el CNE conocer a alguno de los directivos de esa multinacional.

Óscar Iván Zuluaga y su hijo no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía | Vicky en Semana

No aceptaron cargos

La Fiscalía le imputó cargos por seis delitos a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo. Ninguno los aceptó.

“Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a David Zuluaga, gerente de su campaña, para que mintiera ante el Consejo Nacional Electoral, sobre el verdadero costo que le significó su campaña y los servicios de publicidad prestados por el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça. Con ello, logró que esa corporación y la Registraduría Nacional emitiera cuatro actos administrativos contrarios a la ley”, dijo la Fiscalía.

YouTube video player

Acto seguido, lo acusó de haber actuado “sin escrúpulos”, y aseguró que el hecho era reprochable dada su condición de economista, exministro de Hacienda y político de larga trayectoria. “No es posible hablar de un descuido porque ninguna modificación se hizo para incluir los aportes o donaciones que hizo Odebrecht, es decir que, a pesar de esa segunda oportunidad, usted, señor Zuluaga Escobar, impulsó a un informe que no era acorde a la realidad”, dijo el fiscal.