Nación

Exclusivo: presidente Gustavo Petro decidirá si abre negociación con el grupo terrorista transnacional del Tren de Aragua

La Oficina del Comisionado de Paz respondió a la solicitud de Larry Changa. “Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política”, señaló.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 12:56 p. m.
Respuesta Larry Changa
Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa. | Foto: Suministrado a SEMANA

La que podría ser la negociación más espinosa y polémica en el marco de la paz total que ha planteado el Gobierno del presidente Gustavo Petro, avanza en voz baja. Se trata de la solicitud de diálogos con la organización terrorista transnacional del Tren de Aragua, que, desde hace casi un mes, pidió pista.

Respuesta Larry Changa
Respuesta Larry Changa. | Foto: Suministrado a SEMANA

Esta solicitud, revelada por SEMANA, fue respondida por la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, que no le cerró las puertas, por el contrario, dejó la solicitud en las manos del mentor de la paz total, el presidente Gustavo Petro, no sin antes destacar la solicitud.

La petición de entrar a la negociación la hizo directamente Larry Amaury Álvarez, uno de los tres fundadores de la organización criminal, quien incluso estuvo detenido, al lado de Niño Guerrero (fundador del Tren de Aragua), en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, que se convirtió en su base de operaciones criminales mientras se extendían por el continente, todo con la venia del régimen de Nicolás Maduro.

Respuesta Larry Changa
Respuesta Larry Changa. | Foto: Suministrado a SEMANA

La respuesta de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, encabezada por Otty Patiño, sorprendió por la amabilidad de la respuesta, cuando hace pocos días, el exministro de Eduardo Montealegre la había rechazado de entrada.

Señala la respuesta del comisionado: “Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro. Su compromiso con la construcción de paz y su implementación territorial es altamente significativo”.

Sin embargo, en el documento firmado, Daniel Fernando Eslava, asesor de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, plantea que normativamente la última palabra la dictará el presidente Gustavo Petro.

El Tren de Aragua busca entrar la paz total del presidente Gustavo Petro.
El Tren de Aragua busca entrar la paz total del presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / AP

“Conforme a lo establecido en la Ley 2272 de 2022, es el presidente de la República quien define los lineamientos para promover la reconciliación y el desarrollo de cualquier proceso de paz. En ese marco, se realizan todos los actos necesarios para entablar acercamientos, conversaciones y negociaciones con Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto (EAOCAI), que demuestren voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, así como con los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML)”, argumenta la respuesta que inmediatamente deja sobre la mesa del presidente la decisión.

“Por lo tanto, su petición será remitida la despacho del señor presidente de la República, con el fin de, que en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud”, advierte la respuesta.

La solicitud

Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido con el alias de Larry Changa, es uno de los fundadores del Tren de Aragua y se encuentra detenido en la cárcel La Picota, en el pabellón de extraditables, a la espera de su envío a Chile, donde es requerido. Su extradición ya fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia. Solo falta la firma del presidente Petro para mandarlo a ese país. Larry Changa también es solicitado en Venezuela.

Este criminal, en representación del Tren de Aragua, radicó el pasado 11 de octubre una carta al minJusticia y al comisionado de paz, con el asunto: “Propuesta de colaboración en iniciativas de prevención, reinserción y desarticulación de dinámicas criminales transnacionales”.

Carta Tren de Aragua. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

En la que agrega que “como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción, que contribuyan a reducir la violencia y la influencia de organizaciones criminales que afectan a comunidades vulnerables y a la población migrante”.

La carta de Larry Changa, de dos páginas y dirigida al alto gobierno, argumenta que esta solicitud se da por “mi preocupación por las condiciones sociales que generan vulnerabilidad (pobreza extrema, falta de oportunidades y exclusión social), así como el deseo de aportar desde un enfoque de prevención social y reinserción personal”.

La respuesta fugaz

Al anunciar la solicitud de negociación del Tren de Aragua, quien respondió casi de inmediato fue el ahora exministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien tuvo un corto paso de cuatro meses por esta cartera, y rechazó la iniciativa.

“Durante el Gobierno de Gustavo Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición, por hechos relativos con el narcotráfico (…) de ese universo, solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición, por estar participando como gestores de paz”, afirmó Montealegre en su momento.

El exministro Montealegre destacó en su momento que “el Estado colombiano, con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, ha tomado medidas de diligencia muy serías, para evitar que so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición”.

El efecto Petro

Lo que sí es claro es que la paz total es una propuesta de pocos resultados, pero muy generosa. A ella, se han sumado todo tipo de criminales, como guerrillas, disidencias, reductos paramilitares y delincuencia común. Ahora quienes tocan la puerta son los miembros del Tren de Aragua, pero con una particularidad: plantea de entrada vacíos jurídicos para iniciar cualquier exploración, pues se trata de una organización de carácter transnacional.

Justamente, en el pleno de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro afirmó que no es una organización terrorista, por el contrario, dijo que son delincuentes nacidos de la idea de bloquear a Venezuela.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. | Foto: AP

En la otra orilla, está la posición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien Petro ha pretendido convertirse en antagonista, al calificar al Tren de Aragua como una organización terrorista aliada al Cartel de los Soles, grupo narcotraficante que para la justicia americana está comandado por el Gobierno venezolano.

Sus cabecillas son el presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y Vladimir Padrino, ministro del Poder Popular para la Defensa.

En el mismo pleno de la ONU, Trump fue claro: “El Tren de Aragua proviene de Venezuela. Estas organizaciones torturan, mutilan y asesinan con total impunidad. Son enemigos de toda la humanidad. Por esta razón, Estados Unidos ha comenzado a usar el poder supremo de su fuerza militar para destruir a los terroristas y redes de narcotráfico venezolanas lideradas por el régimen criminal de Nicolás Maduro”.

Además de Larry Changa, son tres los emisarios del Tren de Aragua: Carlos Francisco Gómez Moreno, alias Bobby, otro delincuente de alto perfil de esta organización, también pedido en extradición. Está involucrado en el secuestro y asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, desertor de las Fuerzas Bolivarianas, que estaba en condición de refugiado en Chile.

Se suman Dayonis Junior Orozco, alias Boti, pedido en extradición por el Gobierno chileno y responsable del asesinato del teniente de carabineros de este país Emanuel Sánchez, y el tercero que entraría a la negociación si el Gobierno abre la puerta es Luis Alfredo Carrillo, alias Gocho, quien también participó en el crimen del militar venezolano Ojeda.