Home

Nación

Artículo

A la fecha, el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde viven 2.626 excombatientes y sus familias.
A la fecha, el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde viven 2.626 excombatientes y sus familias. | Foto: cortesía ARN

PAZ

Gobierno entregó predio de 42 hectáreas a desmovilizados en Cauca

Se trata del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) El Estrecho, ubicado en el predio Payandeces II, en el municipio de Patía.

24 de marzo de 2021

Avanza el plan del Gobierno nacional en apoyo de los desmovilizados firmantes del acuerdo de paz que buscan consolidar su vida en la legalidad. Este miércoles la Agencia para la Reincorporación anunció la entrega de otro predio a un grupo de exguerrilleros en el departamento del Cauca.

El espacio se conoce como “Payandeces II” y está ubicado en el municipio de Patía. Según información de la Agencia Nacional de Tierras, la entrega beneficiará a 48 personas y sus familias que adelantan su proceso de reincorporación en esa zona del país.

En el predio, de cerca de 42 hectáreas de extensión, se encuentra ubicado actualmente el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) conocido como El Estrecho.

A través de un corto video, Andrés Felipe Stapper, director general ARN, dijo a medios de comunicación que con este ya son siete los “predios comprados en el marco de la estrategia dispuesta por el señor presidente para la consolidación de todos los Espacios Territoriales”.

En total, el Gobierno ha hecho entrega efectiva de 970 hectáreas en beneficio de más de 900 personas en proceso de reincorporación y sus familias en todo el país:

  • Aetcr Colinas (71 ha)
  • Aetcr La Fila (22 ha 8543m²)
  • Aetcr Llanogrande (17 ha 5054m²)
  • Aetcr El Estrecho (41 ha 3534m²)
  • Aetcr Mutatá (137 ha 2732m²)
  • Aetcr Charras (197 ha 2696m²)
  • Aetcr La Variante (8 ha 2562m²)

“En el departamento del Cauca, en Patía, estamos haciendo la entrega de 42 hectáreas que van a beneficiar a 48 personas en un proyecto que tiene que ver con la construcción de sus viviendas por parte del Ministerio de Cultura y la consolidación de unidades productivas que los excombatientes y sus familias han elegido para trabajar en ese espacio”, agregó el funcionario.

Esta entrega hace parte de la estrategia de consolidación de los antiguos ETCR que gestiona el acceso a tierras para los excombatientes, un beneficio que no estaba contemplado en los acuerdos firmados en el año 2016, pero “la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque convirtió ese acto en una de sus principales prioridades”, indica la ARN.

La directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas, explicó que “la historia del predio Payandeces II inició con una figura de arriendo con opción de compra, y en diciembre de 2020 fue adquirido por la Nación mediante proceso de compra directa por la ANT. Hoy, en compañía de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), hacemos la entrega provisional de este territorio a los excombatientes para que sigan avanzando positivamente en su proceso de reincorporación”.

Por su parte, Stapper recordó que “la orden del presidente ha sido clara, y seguimos comprometidos en su cumplimiento. La consolidación de territorios fortalece el arraigo de las personas que hacen su tránsito hacia la legalidad, con espacios propios que les permitirán establecer su vivienda definitiva y desarrollar sus proyectos productivos en compañía de sus familias”.

La agencia anunció también que este año espera seguir avanzando en esta estrategia y continuará con la adquisición de más predios.

A la fecha, el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde viven 2.626 excombatientes y sus familias.

Cifras oficiales indican que en el departamento del Cauca hay 1.216 personas acreditadas en el proceso de reincorporación. De estas, las personas con máximo nivel educativo son 644, de las cuales 220 corresponden al nivel de básica primaria, 178 al nivel de básica secundaria y 245 a media vocacional.