Home

Nación

Artículo

Marta Lucía Ramírez  Vicepresidenta de Colombia
Marta Lucía Ramírez Vicepresidenta de Colombia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

NACIÓN

“Ha permitido atraer inversión”: Marta Lucía Ramírez destacó la Seguridad Democrática del expresidente Uribe

La vicepresidenta y canciller aseguró que la economía colombiana está creciendo más que en el resto del mundo.

26 de noviembre de 2021

En medio de los positivos índices que en materia de económica está mostrando el país pese a que aún permanece la pandemia del coronavirus, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, realizó una reflexión sobre las herramientas que se han aplicado que han permitido ese exitoso panorama.

Por medio de su cuenta de Twitter, Ramírez no dudó en señalar que Colombia está creciendo más en su economía que el resto de países del mundo y aseguró que la Seguridad Democrática, política que implementó el expresidente Álvaro Uribe Vélez con grandes resultados en la época en la que estuvo al frente de la Casa de Nariño, es la que ha permitido que el país atraiga la inversión.

“¡Colombia sigue progresando! Pese a desafíos, la economía crece más que en el resto del mundo, y la reducción de la violencia terrorista (Plan Colombia y Seguridad Democrática), nos ha permitido atraer inversión. Este año, tendremos una de las mayores tasas de crecimiento del mundo”, dice el trino de Ramírez

Sumado a ello, esta semana se conoció que las exportaciones que hizo Colombia entre 2005 y 2020 a los países con los que tiene acuerdos comerciales vigentes registraron un crecimiento promedio anual de 9,9 % en valor y de 17 % en volumen.

A renglón seguido, se debe tener en cuenta el panorama del mundo en general y el aumento de las exportaciones, que fue de 2,6 % y de 2,3 %, respectivamente. Estos resultados se vieron afectados por la contracción económica de 2020, por efecto de la pandemia. En cuanto a las exportaciones de bienes no minero energéticos, el crecimiento en el mismo periodo fue de 1,8 %, en promedio anual.

Ese panorama se puede ver en el Informe sobre el Desarrollo, Avance y Consolidación de los Acuerdos Comerciales Vigentes que se presentó este jueves en audiencia pública a las organizaciones sindicales, a representantes gremiales y de los trabajadores y a la ciudadanía en general, entre otros, y que en agosto pasado fue presentado al Congreso de la República, tal como lo ordena la Ley 1868 de 2017.

Así mismo, se habla específicamente de las importaciones desde los países con acuerdo comercial vigente para el mismo periodo crecieron en promedio anual 10,5 % en valor y 11,1 % en volumen.

Hay que señalar que alrededor de 76 % de las importaciones colombianas corresponde a factores productivos: materias primas y bienes de capital que complementan la oferta interna. Los acuerdos comerciales permiten acceder a esos productos a precios competitivos.

Ese tipo de proyecciones y análisis se hacen desde 2005, porque es el año a partir del cual se implementó el mayor número de acuerdos comerciales que tiene el país, y que hoy llega a 17 con 66 países, que dan acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores.

A su turno, según lo explicó el viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas Muñoz, los resultados incorporan el impacto que sobre la economía, el comercio exterior y la inversión, generó la pandemia ocasionada por la covid-19 en el año 2020.

A renglón seguido, se detalló que el comercio con los países con acuerdo comercial vigente ha ganado participación. Para el caso de las exportaciones, pasaron de ser 22,4 % promedio anual a 67,5 %. Y para el caso de las importaciones pasó algo similar, pasaron de ser 19,3 % a 64,9 %.

Se explicó a profundidad, que los acuerdos comerciales también han impulsado la diversificación de la canasta exportadora, pues 55 % del incremento de las exportaciones no mineras corresponde a nuevos productos que no se exportaban un año antes de la entrada en vigor de cada acuerdo.

Finalmente, la lista de los que han aumentado las firmas lo lidera México con un crecimiento de empresas exportadoras de 191,5 % respecto del año previo a la entrada en vigencia del acuerdo, el cual entró en vigor en 1995. Los siguen Paraguay con una variación de 145,5 %, Chile con 106,2 %, Brasil con 90 % y Uruguay con 74,5 %, entre otros.