Judicial
La demanda que podría darle un giro a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
El Senado convocó para el próximo miércoles la votación. Las demandantes pidieron anular la postulación del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo.

El próximo miércoles 3 de septiembre se adelantará la trascendental votación en el Senado para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes, quien termina su periodo constitucional.
La Plenaria deberá votar por uno de los tres nombres enviados por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia: Carlos Camargo Assis, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

Sin embargo, la polémica está sobre la mesa. En una acción popular se cuestiona el hecho de que, siendo defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, entre 2020 y 2024, les dio contratos y puestos a varios familiares de primer grado de consanguinidad y afinidad de los magistrados que lo ternaron.
Por esto, su postulación estaría viciada. “En la demanda se exponen los hechos, se da la información suficiente y se presentan las pruebas que permiten verificar de manera clara y contundente hechos contrarios a la moralidad administrativa por parte de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia”.
“La actuación de la Corte Suprema de Justicia vulnera flagrantemente el principio de interés general, al privilegiar intereses particulares y mantener a un candidato inhabilitado (…) El daño ético y constitucional que se produciría al permitir que un candidato objetivamente inhabilitado avance hasta la terna es sustancialmente mayor que cualquier afectación individual que pueda derivarse para dicho aspirante suspender su participación en la convocatoria”, alegaron las accionantes.
Por esto, se pidió como medida cautelar que se excluya a Carlos Camargo de la lista de ternados para la mencionada votación y que se suspenda todo el trámite de votación y elección hasta que la Corte Suprema no designe a una persona que no esté inhabilitada constitucionalmente.

El pasado 14 de agosto le llegó, por reparto, la demanda al despacho del magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Luis Norberto Cermeño. Sin embargo, hasta la fecha, no ha tomado ninguna decisión de fondo frente a las medidas cautelares que podrían darle un vuelco a la elección del nuevo magistrado.
Por esto, según pudo establecer SEMANA, el pasado 25 de agosto se presentó una nueva petición para darle un “impulso procesal” a este caso y que se resuelvan de fondo las peticiones hechas en la acción popular.
“El despacho del magistrado Luis Noberto Cermeño aún no ha emitido pronunciamiento alguno, lo que adquiere especial relevancia, dado que la Corte Suprema de Justicia ya seleccionó la terna y el Senado de la República programó la elección”, advierte la nueva petición.
Para las demandantes se hace necesario que el magistrado emita alguna decisión frente a lo manifestado. “Este hecho demuestra la necesidad de celeridad en la adopción de las medidas cautelares, pues de no decidirse antes de dicha fecha, se tornaría ineficaz la protección solicitada y se consolidaría un perjuicio a los derechos colectivos invocados”.

Pese a que en un comienzo se daba por un hecho la elección de Camargo Assis como el nuevo magistrado de la Corte, en los últimos días el nombre de María Patricia Balanta empezó a tomar una fuerza inusitada, recibiendo el apoyo de varias bancadas políticas.