Home

Nación

Artículo

Accidente de tránsito entre carro y moto / Choque carro moto
Hoy en día están falleciendo muchas más personas por accidentes de tránsito, que por el conflicto armado que aún golpea algunas regiones de Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

La siniestralidad vial está causando más muertes en el país que el conflicto armado; Cundinamarca, el departamento más afectado

Este año, los accidentes de tránsito dejan 153 muertos por semana y 22 cada día. Cundinamarca es el departamento en donde más se están incrementando los decesos.

12 de junio de 2023

Los accidentes de tránsito se están convirtiendo de lejos, en la nueva pandemia que está afectando no solo a Bogotá y a la región, sino al país entero. Los siniestros viales, como el que acabó con la vida de la promesa del ciclismo Germán Chaves, quien murió arrollado por un camión mientras entrenaba en las vías de Cundinamarca, son el pan de cada día en todo el territorio nacional.

Es tan alarmante la crítica situación que está ocurriendo en el país con la siniestralidad vial, que hoy en día están falleciendo muchas más personas por accidentes de tránsito, que por el conflicto armado que aún golpea algunas regiones de Colombia. En todo caso, ambas causas son inaceptables.

Desgarrador relato de Jhonatan Chaves, hermano de Germàn Chaves | Videos Semana

De acuerdo con cifras del Observatorio del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre el año 1994 y 2022, un total de 203.263 personas murieron en medio del conflicto armado en Colombia, siendo el departamento de Antioquia el más afectado, mientras que en igual periodo, de acuerdo con el Instituto de Medicina Legal y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes de tránsito causaron 187.963 muertes.

En el accidente se reportaron cuatro personas heridas
Accidente de tránsito en Bogotá | Foto: @bomberosbogotá

Esas cifras se han venido revirtiendo en los últimos años. De hecho, en el 2022 hubo 319 fallecimientos por el conflicto armado, mientras que los siniestros de tránsito dejaron 8.264 decesos.

Ahora, al analizar solo la siniestralidad y mortalidad vial de 2023, el balance es alarmante. Entre enero y abril de este año, 2.596 personas han muerto en accidentes de tránsito, un aumento de 4,1 por ciento frente a igual periodo del año anterior. Las cifras de estos primeros cuatro meses representan el 35 por ciento del total de fallecidos durante 2022 (7.432) lo que significa que de seguir la tendencia, las muertes se incrementarán este año.

El balance del primer cuatrimestre deja un desgarrador promedio de 153 personas fallecidas por semana en Colombia por la accidentalidad vial y 22 cada día. Los motociclistas son los que más están perdiendo la vida, con el 61,4 por ciento de los casos (1.596 decesos), seguido de los peatones con el 21 por ciento (547) y los usuarios de vehículo particular con el 8 por ciento (209).

Los ciclistas no se escapan de escabroso panorama. La muerte de los bici usuarios aumentó 5,15 por ciento en los primeros cuatro meses del año frente a similar periodo de 2022 a 143 casos, es decir, ocho ciclistas fallecidos por semana. Los sábados y domingos, entre las 6:00 de la tarde y las 12 de la noche, es cuando más personas están muriendo en accidentes de tránsito.

La matriz de colisión entrega una radiografía mucho completa de la crítica realidad del país. Los motociclistas, que son los actores viales que más están perdiendo la vida, están muriendo principalmente al estrellarse con objetos fijos y contundentes, lo que podría traducirse en poca o nula experiencia de los conductores, seguido de accidentes con vehículos de carga. Los peatones, por su parte, están falleciendo al ser arrollados por las motos, mientras que los ciclistas lo están haciendo por siniestros con motocicletas o transporte de carga.

En la ciudad de Neiva aún se adelantan las investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer el trágico accidente
Los motociclistas están muriendo principalmente al estrellarse con objetos fijos y contundentes | Foto: A.P.I.

Las cifras de los primeros cuatro meses del año también ponen en evidencia que lo sucedido con la promesa del ciclismo Germán Chaves no es un caso esporádico, pues Cundinamarca es en donde más se están disparando las muertes por accidentes de tránsito con un incremento de 22,35 por ciento a 208 casos, 38 más que los reportados hace un año. En lo corrido de este 2023, a abril, fueron 22 los ciclistas que murieron en las vías del departamento, aunque son los motociclistas los que lideran las cifras de mortalidad. Soacha, Funza, Facatativá, Chía y Mosquera son los municipios de Cundinamarca que más están presentando incidentes viales.

Ahora, Antioquia con 325 casos, es el departamento con mayor número de decesos este año, seguido de Valle del Cauca con 278 fallecidos.

Aparatoso accidente de tránsito en Medellín este jueves 8 de junio.
Aparatoso accidente de tránsito en Medellín este jueves 8 de junio. | Foto: Foto 1: fragmento de video publicado por Denuncias Antioquia este 8 de junio en su cuenta de Twitter; foto 2: cortesía de la Alcaldía de Medellín.

En Bogotá el panorama también deja serias preocupaciones. Entre enero y abril murieron 191 personas en siniestros viales, lo que da un alarmante promedio de 11 muertos por semana, lo que representa un 4,37 por ciento más que hace un año. En la capital del país, los motociclistas también son las principales víctimas.

Esta radiografía revela la necesidad de establecer medidas urgentes para reducir la siniestralidad en el país o de lo contrario la masacre vial será aún peor.