Nación
Grave accidente en Cundinamarca: ciclista murió arrollado por una volqueta
La muerte del pedalista fue inmediata.
Encuentra aquí lo último en Semana
En la mañana de este viernes 9 de junio, un ciclista murió arrollado por una volqueta en Cundinamarca, puntualmente en la vía entre Madrid y el corregimiento de Puente de Piedra, en el sector de Ajover.
De acuerdo con los reportes preliminares, el ciclista transitaba cerca de donde se sitúan varias fábricas cuando una volqueta lo arroyó y le quitó la vida.
Por ahora, las autoridades ya llegaron al lugar de los hechos. La muerte del pedalista fue inmediata.
Luego de llegar, las autoridades acordonaron la zona para llevar a cabo las investigaciones. Por ahora, no se conocen más datos.
En el departamento de Cundinamarca se han venido planteando campañas de prevención, pues las autoridades estiman que al menos 20 ciclistas han perdido la vida en las carreteras de esta zona.
Cabe recordar que el pasado domingo 4 de junio ocurrió un accidente en el mismo departamento donde murió otro ciclista, el profesional Germán Enrique Chaves Torres, quien representaba al equipo deportivo Sistecrédito.
El deportista se encontraba entrenando por las carreteras cuando fue arrollado por un camión.
El vehículo de carga pesada habría ocupado el carril que le pertenecía al deportista y fue cuando se lo llevó por delante. Además del deportista, se supo que su padre lo acompañaba en el entrenamiento y este también murió en el hospital del municipio de Chocontá, donde fue atendido por médicos que intentaron salvarlo.
Ciclista se salvó de ser arrollado por bus de TransMilenio
Un video, que muestra cómo un ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransMilenio en Bogotá, ha generado una gran atención y ha puesto de manifiesto el peligro que enfrentan los ciclistas en las calles de la ciudad.
Este incidente en particular se suma a una preocupante estadística: 143 ciclistas han perdido la vida en Colombia en los primeros cuatro meses de 2023.
El hecho ocurrió en la carrera Séptima con calle 90 el pasado mes de mayo. Fabio Sandoval, el ciclista protagonista de este incidente, relató cómo el bus se cerró sobre él, lo golpeó y lo hizo perder el control de su bicicleta. Sin embargo, gracias a la agilidad del ciclista, logró evadir ser arrollado por las ruedas del bus. A pesar de haber sobrevivido, Sandoval sufrió lesiones que le llevaron a una incapacidad de 20 días.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PYNQNLB2D5H3ZCQQZRQQLQDN4A.jpg)
Con gratitud y alivio, Sandoval expresó: “Gracias a Dios estoy vivo, contándoles esta historia”. Además, hizo hincapié en que, en lugar de buscar culpables, es importante entender que todos somos parte de la vía y debemos asumir nuestra responsabilidad como actores viales.
Es cierto que, en muchos casos, los ciclistas también cometen imprudencias y no respetan las señales de tránsito. Algunos ignoran los semáforos en rojo, se desplazan en sentido contrario o no utilizan prendas reflectivas y luces que los hagan más visibles para los demás usuarios de la vía. Estas acciones irresponsables aumentan el riesgo de accidentes.
La Policía de Tránsito de Bogotá ha emitido recomendaciones para los ciclistas con el fin de prevenir accidentes. Estas incluyen el respeto de las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, utilizar prendas reflectivas y asegurarse de contar con luces delanteras y traseras para incrementar su visibilidad.
Estas medidas son fundamentales para que todos los actores viales puedan identificar a los ciclistas y evitar colisiones.
No obstante, es importante destacar que las imprudencias no son exclusivas de los ciclistas. Los conductores de automóviles y motocicletas también son responsables de numerosos accidentes en las vías del país.