Nación
“Lo más delicado”: Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por pérdida de capacidades militares tras crisis con helicópteros MI-17
En marzo del 2024, SEMANA advirtió que la flota estaba varada en los hangares del Ejército por falta de mantenimiento.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En marzo del 2004, SEMANA ingresó a los hangares del Ejército y documentó en imágenes la crítica situación en la que se encontraba la flota de helicópteros rusos MI-17 por falta de mantenimiento.
Las aeronaves se encontraban, en términos populares, varadas y parqueadas esperando una solución inmediata en esa época por parte del ministro de la Defensa, Iván Velásquez.
El Ejército cuenta con 20 helicópteros MI-17 rusos, de los cuales 10 se encuentran varados por falta de mantenimiento y respuestos, 1 se accidentó y los 9 restante pronto quedarán en tierra. Las alarmas están encendidas en la institución militar. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ikDFIzGxvv
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 9, 2024
Tras la insistencia a una respuesta, el ministro Velásquez reconoció la difícil situación que se estaba presentando con los MI-17 y atribuyó la falta de operación de varias de estas aeronaves al conflicto internacional entre Rusia y Ucrania.
Colombia quedó en la mitad, según las explicaciones en su momento, porque Estados Unidos anunció castigos para los países que tuvieran relaciones militares con Rusia al incluir este último en la conocida lista Ofac o lista Clinton.
El problema para Colombia escaló debido a que Bogotá y Moscú habían establecido, años atrás, cuando se hizo la negociación gobierno a gobierno, que los helicópteros MI-17 que son rusos solamente podrían recibir mantenimiento de empresas avaladas por Moscú.
La crisis de los helicópteros llevó a Colombia, pese a todos los pronósticos negativos, a contratar en diciembre del 2024 en una maratónica jornada a la empresa estadounidense Vertol para el mantenimiento de seis helicópteros MI-17 con lo que se buscaba recuperar la capacidad aérea del Ejército.
Sin embargo, 10 meses después de la firma del contrato, como señala el popular refrán, el remedio resultó más costoso que la enfermedad.
Así se ve la poderosa flota de helicópteros rusos MI-17 que se encuentra varada en un hangar del Ejército por falta de repuestos y mantenimientos. SEMANA llegó a Tolemaida donde están los aparatos fuera de servicio. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/hZMQyTPitw
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 9, 2024
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, inició el proceso para declarar el incumplimiento del contrato al considerar que lo que se pactó no estaba siendo entregado a satisfacción.
Dentro de lo acordado en el contrato se estableció que de los seis helicópteros a los que Vertol debía hacerles mejorías, tres de estos debían ser llevados a Estados Unidos para un mantenimiento en profundidad conocido como overhaul.
Al tratarse de aeronaves rusas, Estados Unidos no permitiría el ingreso de los equipos, generando que el contratista le pidiera al Ministerio de Defensa realizar el overhaul en Colombia, petición que fue negada.
Esta razón y otros considerados incumplimientos llevaron al Ministerio de Defensa a iniciar un complejo proceso para caducar el contrato con la empresa norteamericana.
Lo grave del asunto, es que la Contraloría General de la República, como lo advirtió en SEMANA el contralor Carlos Hernán Rodríguez, se pondría en riesgo la operatividad del Ejército y también los recursos que se entregaron por anticipo que asciende a los 16 millones de dólares.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció la pérdida de capacidades militares por la crisis con la flota de helicópteros rusos MI-17, debido al presunto incumplimiento de la empresa encargada del mantenimiento. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/9c4DWdBRk7
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 6, 2025
“Para la Contraloría, de no ejecutarse las obligaciones pactadas, existe el grave riesgo de paralización de la flota MI-17, lo cual obligaría a un mayor uso de la flota Black Hawk, con el consecuente acelerado desgaste, disminución de disponibilidad y afectaciones operacionales, poniendo en peligro la seguridad nacional del país”, afirmó el contralor Rodríguez.
Este lunes, 6 de octubre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reiteró la preocupación por el riesgo en el cumplimiento del contrato y por la pérdida de capacidades militares.
“Lo más delicado es que no tengamos la capacidad para mover toda la logística que iba a mover estos helicópteros”, señaló el ministro Sánchez.
Por su parte, el contratista alega que ya cumplió con el 80 % del contrato.