Nación
Los detalles de la red que infiltró la seguridad presidencial: “Estuvo en 36 reuniones de alto nivel”. La Fiscalía los capturó
SEMANA reveló detalles de esta organización criminal que incluyó a funcionarios del Ejército Nacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


La investigación que adelantó la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, la conoció SEMANA, luego de una entrevista con un sargento que advirtió cómo una mujer, pareja sentimental de un militar, logró colarse en las reuniones de alta seguridad en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), que hace parte de la seguridad presidencial.
Los detalles de las reuniones, más de 30, en las que estuvo la mujer con el disfraz de capitán de la inteligencia, quedaron consignadas en actas que obtuvo la Fiscalía y que sirvieron para concretar la investigación y lograr la captura de un oficial y un suboficial del Ejército, comprometidos con la red criminal.

“Actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, permitieron detectar un entramado ilícito que habría infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, así como esquemas de protección; y obtenido información de seguridad nacional”, dijo la Fiscalía tras la captura de los funcionarios.
Además del mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, la mujer, falsa capitán de inteligencia, identificada como Luisa Fernanda Salgado Fernández, también fue capturada por la Fiscalía y el Ejército, en operativos adelantados en Bogotá.
“La Fiscalía las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal”, advirtió el director contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar.
Lo que logró establecer la Fiscalía, es que entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, en su calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría permitido el ingreso de la mujer a las instalaciones militares y la participación en operaciones tácticas y de inteligencia.
”La mujer, haciéndose pasar como capitán, es señalada de asumir funciones exclusivas de los oficiales, ingresar a reuniones interinstitucionales y acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso, composición de los esquemas de seguridad de altos dignatarios”, dijo Escobar.
Además de obtener información sobre temas de seguridad nacional, la mujer también acumuló datos que relacionaban a la banda de asesinos del Tren de Aragua y que posteriormente entregaban a fiscales con el objetivo de engañar a los funcionarios judiciales y así convocar a diligencias de allanamiento.

“En el caso del sargento segundo Padilla Villanueva, los elementos materiales probatorios indican que sería el encargado de facilitar la entrada de la particular a las instalaciones militares, y permitirle interactuar con la tropa e involucrarse en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico”, señaló el ente acusador.
La Fiscalía trata de establecer con certeza cuál fue la información que terminó en manos de particular, como la falsa capitán de inteligencia y que compromete a la seguridad presidencial, a través de funcionarios de la fuerza pública que facilitaron el ingreso de la intrusa.