Home

Nación

Artículo

Metro de Bogota
Metro de Bogota. Ilustracion: Secretaria Distrital de Movilidad. Septiembre 29 de 2017 | Foto: Secretaria Distrital de Movilidad

nacion

Luz verde para la construcción del viaducto de la primera línea del metro. La alcaldesa Claudia López firmará este martes acta de inicio del megaproyecto

Los estudios y diseños de las obras principales de la primera línea del metro están prácticamente finalizados.

Redacción Semana
25 de julio de 2023

En abril del 2023, llegaron a Colombia tres elementos fundamentales para la construcción del viaducto de la primera línea del Metro de Bogotá, luego de una larga travesía por el océano desde un puerto de China.

La administración distrital calificó la llegada del material con “un nuevo hito para el proyecto” que facilitará la instalación de los soportes de las vías por donde pasarán los trenes del primer segmento.

Se trata de tres imponentes piloteadoras de hincado a presión que, junto a sus contrapesos, suman 361 piezas y 3.273 toneladas de peso, cuyos diseños fueron exclusivos para la capital de Colombia.

Luz verde al consorcio chino Metro Línea 1 para que arranque la construcción del viaducto por el que se desplazarán los trenes.

De acuerdo con El Tiempo, “los estudios y diseños de detalle de las obras principales de la primera línea del metro están prácticamente finalizados y con eso la Empresa Metro de Bogotá (EMB) le dará luz verde al consorcio chino Metro Línea 1 para que arranque la construcción del viaducto por el que se desplazarán los trenes”.

El anuncio lo hará este martes 25 de julio la alcaldesa Claudia López, en el patio taller en Bosa, “al que asistirán, por supuesto, el gerente de la EMB, Leónidas Narváez, y directivos de la interventoría y de ML1″, señala el medio.

Destacan que “con corte al 15 de julio, según información de Metro Línea 1, el ítem de estudios de ingeniería y diseños de detalle principales no objetados está en un 84 %, el 5 % se encuentra en revisión y el 11 % en ajustes. La ejecución del proyecto en general está en cerca de un 24 %”.

Demolición del monumento a los Héroes en Bogotá, espacio en el que iniciarán obras de la estación 16 de la primera linea del Metro
Bogota sept 29 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Demolición del monumento a los Héroes en Bogotá, espacio en el que iniciarán obras de la primera linea del Metro. | Foto: Guillermo Torres /Semana

¿Cómo será el viaducto?

El mismo medio señala que “el viaducto tendrá una longitud de 23,9 km y 16 estaciones, comenzando en Bosa y pasando por las avenidas Villavicencio y Primera de Mayo, para tomar la Caracas hasta la calle 72. El recorrido completo de los 23,9 km se podrá hacer en tan solo 27 minutos”.

“En la intersección de la calle 72 con Caracas está proyectada la conexión con la segunda línea, a Suba y Engativá, y que será subterránea”, señala El Tiempo.

El Tiempo conoció que durante el acto la alcaldesa López “dará a conocer los detalles de las obras que se iniciarán. Básicamente, según estableció este diario, estarán relacionadas con el pilotaje, la construcción de la superestructura ―por donde rodarán los vagones― y las modernas estaciones”.

La segunda línea del Metro de Bogotá, que beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes, conectará las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad; así, las familias tendrán más tiempo para compartir y menos tiempo para el trancón. El servicio operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, que significan 15,5 kilómetros con 11 estaciones. La obra generará más de 11.000 empleos.

Cierres viales

Ante la postura del presidente Gustavo Petro de que gran parte del trazado sea subterráneo en vez de elevado, tal cual como está contratado, el consorcio chino ha venido adelantando algunas obras en específico, como las que tienen que ver con el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, al norte de la ciudad.

Para continuar con su construcción, a partir de las 10:00 p. m. de este lunes 24 de julio y por seis meses, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) que consiste en el cierre total de las dos calzadas occidentales de la avenida Caracas a la altura de la calle 72. Esto conlleva al cierre del paso peatonal en el costado norte de la calle 72. Los peatones podrán hacer uso de los cruces peatonales con semáforo ubicados en las calles 73 y 70 A.

La EAAB aprovechará la intervención para ampliar la capacidad de conducción de agua.
El consorcio chino ha adelantado algunas obras en específico, como las que tienen que ver con el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, al norte de la ciudad. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La operación del sistema TransMilenio en sentido norte-sur operará en contraflujo entre las calles 73 e inmediaciones de la calle 72, sin presentar afectación en sus rutas. La circulación en sentido sur-norte no se verá afectada. El acceso a la estación continuará realizándose por la calle 70 A.

Por su parte, todos los vehículos diferentes a los buses de TransMilenio que transiten por la Caracas en sentido norte-sur deberán tomar el desvío habilitado después de la calle 72 A, bajar hasta la carrera 14 A (vía paralela a la Caracas) y retomar la Caracas por las calles 71 A o 71. El tránsito que circula en sentido sur-norte no será afectado y continuará circulando de manera habitual.