Home

Nación

Artículo

Andrés Pastrana, Álex Saab, Nicolás Maduro
Andrés Pastrana, Álex Saab, Nicolás Maduro | Foto: Semana

NACIÓN

“Maduro debe estar atemorizado por las revelaciones que hará Álex Saab sobre el narcorrégimen”: Andrés Pastrana

El expresidente Pastrana aseguró que la extradición de Álex Saab a EE. UU. es una derrota para el Foro de São Paulo.

16 de octubre de 2021

El expresidente Andrés Pastrana tuvo una fuerte reacción a la extradición a Estados Unidos de Álex Saab, enviando una contundente pulla en contra de Nicolás Maduro y la información clave que tendría Saab, la cual podría entregar a las autoridades norteamericanas, poniendo en aprietos al gobierno de la señalada dictadura de Venezuela.

Por medio de su cuenta de Twitter, Pastrana fue tajante en asegurar que Maduro debería preocuparse por las revelaciones que podría hacer Álex Saab sobre el señalado “narcorrégimen” y los crímenes de lesa humanidad.

En el trino, Pastrana también advirtió que la corte internacional de La Haya estaría cada vez más cerca de Caracas. Además, indicó que la extradición de Saab es una derrota para el Foro de São Paulo.

“La extradición de Álex Saab es una derrota para el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla Mi paisano @NicolasMaduro debe estar atemorizado por las revelaciones que hará Saab sobre el narcorrégimen y sus crímenes de lesa humanidad. La Haya cada vez más cerca de Caracas”, publicó el expresidente.

Extradición de Álex Saab

Trascendió que este sábado 16 de octubre en la tarde se conoció el inicio del proceso de extradición a Estados Unidos del colombiano Álex Saab, detenido desde el pasado 12 de junio de 2020 en Cabo Verde.

En ese orden de ideas, SEMANA conoció que Saab, al parecer, estaría en Miami en unas seis horas. Allí quedaría en manos de la DEA y el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) hasta el lunes para ser presentado ante una corte. Un abogado colombiano estaría viajando a Estados Unidos para su defensa.

Sobre los detalles, se habla del avión Gulfstream 550, modelo 2019, del Departamento de Justicia, que trasladó a Saab desde Cabo Verde a Miami y despegó a las 4:53 p. m. (hora local).

La ruta solamente registra el decolaje del avión y, por razones de seguridad, no muestra la ruta para su aterrizaje. Varios países monitorean el vuelo para brindar su seguridad.

El polémico Saab, quien tiene estatus de diplomático por parte del Gobierno venezolano y fue nombrado como miembro de la mesa de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México, es considerado el testaferro del mandatario venezolano.

Sobre su situación jurídica, fue detenido por la Interpol cuando se transportaba en un avión e hizo una escala técnica en Cabo Verde, en la Isla de Sal, en medio de un viaje a Irán, a donde iba en representación del Gobierno venezolano. La orden de arresto había sido expedida por Estados Unidos.

Por otro lado, y por medio de un mensaje publicado en su cuenta personal de Twitter, el presidente Iván Duque festejó la extradición del empresario colombiano y aseguró que esta noticia es un duro golpe contra el régimen de Nicolás Maduro.

“La extradición de Álex Saab es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado la dictadura de Nicolás Maduro en los últimos años”, publicó inicialmente el mandatario colombiano.

El jefe de Estado, además, aprovechó el momento para recalcar en esa red social que su administración continuará trabajando arduamente para desmantelar todos los negocios ilícitos en los que estaba involucrado el barranquillero.

“Colombia ha apoyado y seguirá apoyando a los Estados Unidos de América en las investigaciones en contra de la red criminal trasnacional que lideraba Saab”, aseguró el presidente Duque.

No hay que olvidar que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó la extradición de Saab al país norteamericano el pasado 7 de septiembre. El empresario de 49 años es acusado de manejar una vasta red de lavado de activos, de la cual se habría beneficiado el régimen de Maduro.

“Luego de esta decisión del Tribunal Constitucional de Cabo Verde, Saab y Maduro no tienen más recursos legales para impedir lo que es inevitable: la justicia y el fin de la impunidad”, dijo en aquella época Julio Borges, colaborador del líder opositor Juan Guaidó.