Nación
Max Henríquez lanza mensaje de advertencia para el Caribe colombiano: “Alístense los comités de atención de desastres”
El meteorólogo analiza las condiciones que se presentan en la región.

Max Henríquez, uno de los meteorólogos más reconocidos del país, realizó una fuerte advertencia a través de su cuenta de X. El experto analizó las condiciones medioambientales actuales en el Caribe colombiano y las comparó con los registros históricos del año 2016.
La advertencia del climatólogo se refiere a las intensas precipitaciones que se están presentando en la zona, a pesar de que la temporada de huracanes aún no ha iniciado.
Es importante recordar que este tipo de fenómenos alteran las condiciones del área mediante potentes ráfagas de viento y lluvias intensas, además de la interacción entre las aguas cálidas y frías de la región, que propician la formación de ciclones.
“Hay una similitud entre Matthew en septiembre-octubre de 2016 y lo que tenemos hoy en día. ¡Pilas! Aquí les pondré toda la info detallada, pero alístense los comités de atención de desastres (gestión del riesgo) de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, entre otros”, señaló Henríquez.
En 2016, el país enfrentó el paso del huracán Matthew, que aumentó de categoría cuando cruzaba cerca de la región Caribe.
Hay una similitud entre Matthew en sept-oct de 2016 y lo que tenemos hoy en dia. Pilas!! Aqui les pondré toda la info detallada, pero alistense los comites de atención de desastres (gestión del riesgo) de la Guajira, Cesár, Magdalena, Atlántico y Bolívar, entre otros pic.twitter.com/3Q0z3hLCQf
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) September 5, 2025
En esa oportunidad, el fenómeno causó la muerte de cientos de personas y la destrucción de diversas edificaciones en su recorrido por Centroamérica. En Colombia, el saldo final fue la muerte de una persona y daños significativos en infraestructuras debido a las lluvias y los fuertes vientos.
Además, el transporte marítimo y las actividades pesqueras en la zona sufrieron graves pérdidas por las restricciones impuestas durante el paso del huracán.
Por el momento, las autoridades nacionales vigilan las formaciones que comienzan a presentarse en el mar Caribe con el fin de desplegar planes de emergencia en caso de ser necesario.
Cabe recordar que, actualmente, en la zona de influencia de la temporada de huracanes se encuentran desplegados varios buques y acorazados de Estados Unidos, por lo cual los reportes de las entidades norteamericanas nutren de manera constante las páginas especializadas en meteorología.
En los últimos días, se ha informado que para la próxima temporada de huracanes, la NOAA implementará una actualización de su Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS), que promete mejorar la precisión de los modelos en un 5% adicional.

“Las administraciones locales, por su parte, deberán reforzar la infraestructura y mantener actualizadas las alertas tempranas. Un solo huracán de gran magnitud basta para generar pérdidas multimillonarias y poner en jaque servicios básicos”, señalan los medios norteamericanos expertos en la materia.