Nación
MinDefensa confirmó la recuperación de 38 cadáveres en el Catatumbo, zona de guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc
Indicó la entidad gubernamental, que los cuerpos sin vida han sido trasladados a Cúcuta, Ocaña y Sardinata.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los reflectores nacionales y del mundo se mantienen en la región del Catatumbo en Norte de Santander, por cuenta de la guerra que hay entre las disidencias de las Farc y el ELN por disputa de rentas de narcotráfico.
El Ministerio de Defensa confirmó que ha recuperado 38 cuerpos sin vida, que han sido trasladados a las ciudades de Cúcuta, Sardinata y Ocaña. “En el Catatumbo, @PoliciaColombia y @COL_EJERCITO avanzan en la recuperación y entrega digna de cuerpos. De los 38 inspeccionados: Cúcuta: 31 cuerpos (24 entregados, siete pendientes). Sardinata: tres cuerpos (todos entregados). Ocaña: cuatro cuerpos (tres entregados, uno pendiente, firmante proveniente de Teorama)”, indicó el ministerio a través de su cuenta en X.
En el Catatumbo, @PoliciaColombia y @COL_EJERCITO avanzan en la recuperación y entrega digna de cuerpos. De los 38 inspeccionados:
— Mindefensa (@mindefensa) January 22, 2025
🔴Cúcuta: 31 cuerpos (24 entregados, 7 pendientes).
🔴Sardinata: 3 cuerpos (todos entregados).
🔴Ocaña: 4 cuerpos (3 entregados, 1 pendiente,…
En medio de la crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo, diferentes sectores han lanzado fuertes críticas contra el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, por lo que viene ocurriendo en la región de Norte de Santander.
Entre esos sectores que cuestionaron al funcionario se encuentran los personeros del Catatumbo, quienes afirmaron que sí habían advertido al gobierno de lo que podía ocurrir en la zona por cuenta de la guerra entre las disidencias de las Farc y el ELN.

Personeros del Catatumbo arremeten contra el ministro de Defensa
El presidente de la asociación de Personeros del Catatumbo, Jorge Bohórquez, dijo que eran desfasadas las declaraciones del ministro Velásquez, quien dijo que no habían recibido alertas en el sentido de la crisis que se podía presentar en el Catatumbo.

“Las declaraciones del ministro de Defensa son totalmente desfasadas. Nosotros advertimos hace un año, la información con la que la Defensoría del Pueblo lanzó la alerta fue de nosotros los personeros. Tenemos la información puntual de lo que venía ocurriendo y se podía presentar, incluso sobre presencia de actores armados en los espacios y territorios antes no copados por ellos”, dijo Bohórquez.
Agregó que: “lamentablemente, vemos cómo el Gobierno no hizo nada para evitarlo. Es necesario y urgente que se cumpla el pacto social por el Catatumbo, pero hasta la fecha, el Gobierno nacional no lo ha aprobado, no ha llegado con programas que ayuden a mitigar el impacto de la violencia, y no puede venir a decir que no estaba advertido, porque todas las autoridades lo estaban”.

Por su parte el personero de Teorama, Celso Rincón, manifestó que: “Es una situación demasiado preocupante, para nada alentadora. Desde las personerías municipales habíamos alertado al Gobierno nacional y a las entidades competentes de que, posiblemente, esta situación que hoy se está viviendo en el Catatumbo se podía presentar”.
“No se puso la lupa por parte del Gobierno, como se le debía poner y, hoy, estamos lamentando la crisis humanitaria que se ve en el Catatumbo colombiano. Hace más de un año, nosotros, a través de cada espacio, les manifestamos al Gobierno nacional, a los entes departamentales y a los locales, que esta situación se podía salir de control. Teníamos el antecedente histórico de los paramilitares en el 2000″, indicó el personero Rincón.