Nación

MinDefensa lideró consejo de seguridad en La Guajira y lanzó duro panorama: “Un corredor crítico para el narcotráfico”

Aseguró que trabajan para poder contener los hechos delictivos en el departamento.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

30 de agosto de 2025, 9:19 p. m.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, lideró consejo de seguridad en La Guajira.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, lideró consejo de seguridad en La Guajira. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró este sábado, 30 de agosto, un consejo de seguridad en el departamento de La Guajira, exactamente, en la ciudad de Riohacha, para analizar la grave crisis de orden público que vive esta zona del país.

Sánchez reveló un duro panorama que tiene que ver con el narcotráfico en el norte de Colombia. Anunció que llegará un componente fuerte de la Armada Nacional con el fin de hacerle frente a las embarcaciones cargadas con droga que tienen destinos internacionales.

“La realidad es que este territorio se ha convertido en un corredor crítico para el narcotráfico. Desde aquí sale una gran cantidad de droga y veneno que no solo afecta al mundo, sino que también alimenta a los criminales que delinquen en la región. Aquellos que creen estar asegurando el futuro de sus familias a través del narcotráfico, en realidad lo que hacen es asesinar al mundo”, dijo el ministro.

En este consejo de seguridad participó el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Defensoría, la Procuraduría, el sector turismo, además de líderes de comunidades indígenas y representantes de víctimas de la violencia.

“Revisamos la situación y asumimos compromisos concretos. Entre ellos, fortalecer el plan de presencia de la fuerza pública en las vías del departamento. Esas carreteras hoy son cada vez más seguras: por ejemplo, en Paraguachón y Maicao antes se reportaban constantes atracos que prácticamente se han reducido a su mínima expresión. Sin embargo, aún nos falta avanzar, y ese trabajo debe ir de la mano con la comunidad y el uso de tecnología”, explicó.

Sánchez aseguró que desde el Gobierno nacional hay voluntad para trabajar por la seguridad del departamento de La Guajira.

“Tal vez contemos con limitaciones en algunas capacidades, pero haremos lo posible por gestionarlas. Con el apoyo de la Nación se fortalecerán las capacidades de coordinación e investigación, de manera que el Gaula militar y policial sea cada vez más efectivo. La Fiscalía, por su parte, avanza en el fortalecimiento de la investigación técnica, lo que permitirá hacer más eficaces los procesos judiciales. Reconocemos que las capturas realizadas en esta región han tenido un alto índice de efectividad, generando condenas contra los responsables”, detalló el ministro.

Operaciones militares en el Cauca.
Operaciones militares. | Foto: Cortesía.

En medio de sus declaraciones, invitó a la comunidad para que pueda denunciar cualquier hecho delictivo del que puedan ser víctimas. Además, indicaron que subiendo información anónima por medio de las redes sociales, las autoridades pueden comenzar las respectivas investigaciones de los casos.

“A finales de noviembre llegarán nuevas camionetas y motocicletas para la Policía Nacional en La Guajira. Este fue un pedido de los alcaldes, no solo para combatir la delincuencia y reducir los homicidios, sino también para enfrentar otras amenazas. Asimismo, a fin de año se sumarán 35 nuevos policías que se graduarán en noviembre”, agregó.

Los operativos de la fuerza pública en el departamento de La Guajira se mantienen con el fin de poder hacerle frente a los grupos ilegales.