:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZWKCDJ22LJCJFOWN24PHGVJQJQ.jpg)
NACIÓN
Papa Francisco pidió orar por Colombia: este fue su mensaje en el ángelus dominical
El pontífice tuvo en cuenta de nuevo al país por la coyuntura social que atraviesa. Los colombianos asistieron a la Plaza de San Pedro.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
El papa Francisco se refirió durante el ángelus dominical por tercera vez a Colombia y elevó sus intenciones para que cese la violencia y finalice la crisis social por la que pasa el país.
“Debemos orar por Colombia”, fue la frase directa que el líder de la Iglesia católica expresó, dirigiéndose a cientos de personas que asistieron a la Plaza de San Pedro.
Allí cada vez se reúnen más grupos de ciudadanos a esperar las plegarias de Francisco, tras meses en los que por la pandemia del coronavirus tuvo que realizar el ángelus de forma virtual y a través de cámaras y redes sociales.
En medio de sus palabras, Francisco recordó “no pasar de largo ante los hermanos en dificultad”, refiriéndose a las crisis que todavía está generando la pandemia del coronavirus.
A esto sumó que hace un año el mundo atravesaba por un momento de “más conmoción” y ahora todos están “más probados” ante la pandemia, aunque la crisis económica ahora es más pesada.
Antes de finalizar sus palabras y entrar por la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, el sumo pontífice notó la presencia ciudadanos de diferentes lugares del mundo a los que saludó.
“Os saludo cordialmente a todos vosotros desde Roma, Italia y otros países. Veo que está Canadá, Colombia … ¡Hay que rezar por Colombia! Y allí también está Polonia, y aquí otros países… ¡Los saludo a todos!”.
En medio de este saludo llamó la atención un grupo de colombianos que se encontraba en la Plaza de San Pedro y que sostenía las banderas de Colombia al revés, con el color rojo en la parte superior, símbolo que se ha vuelto viral en las redes sociales y en las movilizaciones como muestra de descontento, desastre o petición de amparo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BDT3PP3FUZH2XOSW4TEYQUJ3XQ.jpg)
Días atrás, el papa Francisco hizo un llamado para llevar a cabo un “diálogo serio” y así encontrar una salida a la crisis social por la que pasa actualmente Colombia desde el pasado 28 de abril, agravada por las denuncias de represión policial. Además, el pontífice defendió “el derecho a manifestarse pacíficamente”.
“La situación en Colombia sigue siendo preocupante. En esta solemnidad de Pentecostés, rezo para que el querido pueblo colombiano sepa acoger (al Espíritu Santo) de forma que, a través de un diálogo serio, se encuentren soluciones justas a los muchos problemas que enfrenta, especialmente los más pobres debido a la pandemia”, dijo el papa.
Anuncios alrededor de la preocupante situación del Líbano
El papa Francisco anunció este domingo que invitará al Vaticano a los líderes cristianos del Líbano el 1 de julio, y así poder reflexionar y orar juntos por “la paz y estabilidad” en esa nación de Oriente Medio.
El Líbano sufre actualmente una doble crisis: económica y política.
Atraviesa su peor recesión financiera desde la guerra civil, entre 1975 y 1990, con más del 50 % de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza en estos momentos.
Entretanto, los líderes políticos en plena disputa todavía tienen que llegar a un acuerdo para crear un nuevo gobierno que reemplace al gabinete saliente del primer ministro interino, Hasan Diab, quien renunció a raíz de la brutal explosión en el puerto de Beirut en el verano (boreal) pasado.
“El 1 de julio me reuniré con los principales dirigentes de las comunidades cristianas del Líbano en el Vaticano, para una jornada de reflexión sobre la inquietante situación en el país y para rezar juntos por el don de la paz y la estabilidad”, señaló el papa.
Al brindar su mensaje dominical del ángelus, Francisco instó a todos los fieles a “unirse a la preparación de este evento con oraciones solidarias, pidiendo por un futuro más pacífico en ese amado país”.
*Con información de la AFP.