Judicial

Papá Pitufo reapareció desde Portugal. Así luce el llamado zar del contrabando

La Fiscalía General lo acusó por dos delitos relacionados con el pago de sobornos a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 2:46 p. m.
Pitufo
El escándalo en torno al poder e influencia de Papá Pitufo, el zar del contrabando, estalló en el país y ha permeado a la campaña Petro Presidente. | Foto: SEMANA

Este jueves 13 de noviembre reapareció en una audiencia virtual desde Porto (Portugal) Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de Papá Pitufo.

El denominado zar del contrabando se hizo presente en compañía de su abogado de confianza en la audiencia en la cual la Fiscalía lo acusará por los delitos de concierto para delinquir y cohecho (entrega de sobornos).

Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo (en el círculo azul) reapareció este jueves en una audiencia virtual.
Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo (en el círculo azul) reapareció este jueves en una audiencia virtual. | Foto: Rama Judicial

Portando una camisa blanca tipo polo, Marín Buitrago atendió la diligencia judicial que se había aplazado en diferentes oportunidades por una serie de recursos de nulidad elevados por su defensa.

En la presentación del escrito de acusación, la fiscal especializada aseveró que durante muchos años, el hombre oriundo de la ciudad de Cali, sobornó a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) con el fin que le permitieran pasar sus cargamentos con contrabando en los puertos de Buenaventura y Cartagena.

“Los graves hechos de corrupción que han generado este proceso penal fueron los que permitieron establecer por parte de la Fiscalía esa intención dolosa en la concertación para delinquir y cometer delitos tanto contra la administración pública específicamente cohechos dirigidos a corromper funcionarios e instituciones al servicio de la organización criminal”, precisó la fiscal al aclarar las dudas del delegado de la Procuraduría y la defensa de Papá Pitufo.

“Véase como mediante entrega de dinero dádivas como teléfonos celulares, dineros en efectivo a funcionarios de la Polfa para lograr que estas personas al interior de la entidad dejaran de lado sus funciones o permitieran el ingreso de mercancías de contrabando al país de los distintos puertos como el de Buenaventura, el de Cartagena, sin que se reunieran pues los requisitos legales, esto es actividades de contrabando”, agregó.

“Entonces vemos como de conformidad a la hipótesis de la Fiscalía ese concierto para delinquir o esa asociación criminal si tenía esas dos finalidades diferentes, cooptar funcionarios para lograr de ellos de alguna manera omitir en ejercicio de sus deberes y de sus funciones al interior de la Policía fiscal y aduanera y, además, pues a través de las materialidades de los cohechos de entrega de dádivas de esas entregas de dinero de cooptación de funcionarios públicos se lograra que ellos miraran hacia otro lado y dejaran de ingresar al país sin reunir requisitos legales para ello el contrabando”, complementó la fiscal.

En su aclaración, la Fiscalía General indicó que teniendo en cuenta las pruebas recolectadas en los últimos años, se permite concluir que Diego Marín Buitrago “actuaba como líder” de esta organización dedicada al contrabando.

Diego Marín Buitrago fue solicitado en extradición para que responda por este proceso penal. Sin embargo, su defensa ha manifestado que es un “perseguido político” y que su vida corre riesgo si es trasladado a Colombia.

Noticias relacionadas