Salud

Petro no se retracta de sus acusaciones contra junta de Coosalud: “La ley no es para los de ruana”

Sigue la polémica entre el primer mandatario y los directivos de una de las mayores EPS del régimen subsidiado.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2024
Presidente Gustavo Petro y la junta directiva de Coosalud.
Presidente Gustavo Petro y la junta directiva de Coosalud. | Foto: Semana

El informe que presentó la Superintendencia de Salud, tras intervenir a la EPS Coosalud y en el que asegura haber encontrado operaciones financieras irregulares, que involucrarían a los familiares de los directivos, desató una tormenta que no da señales de amainar.

Según el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, Coosalud Inversa, una empresa privada, habría suscrito un crédito con un banco, usando a la EPS como garante de dicho acuerdo. De esta manera, se habrían usado dineros públicos para respaldar a privados, lo que calificó como un “hecho irregular”.

Coosalud
Coosalud está intervenida por la Superintendencia de Salud. | Foto: Coosalud

Ante esta denuncia, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para criticar la situación y señalar a la junta directiva de Coosalud de “refundir” más de 200.000 millones de pesos de los recursos de la salud. Inmediatamente, los directivos de la EPS, que es una de las más grandes del régimen subsidiado, emitieron un comunicado pidiendo la rectificación del jefe de Estado.

Este domingo 8 de diciembre, el mandatario les respondió a los directivos de la EPS, insistiendo en sus acusaciones y asegurando enfáticamente que no va a cambiar su posición. “No tengo nada de que retractarme. Las irregularidades en la EPS Coosalud deben investigarse penalmente. Un banco tomó 221.000 millones del erario trasladado por el Gobierno para la salud de los afiliados de esa EPS, que el gerente había puesto irregularmente de fianza, y precisamente ese gerente de la empresa de salud se llevó con su empresa particular los dineros del préstamo del banco. Si la junta directiva de Coosalud va a reponer los dineros públicos perdidos, bienvenidos”, aseguró el mandatario.

En su publicación también agregó que “la justicia penal es la que debe decidir si los miembros de la junta directiva de Coosalud –no importa si son hermanos de expresidentes y exvicepresidentes– son inocentes o no. La ley no es para los de ruana”. Igualmente, anunció que pedirá que el Estado sea víctima en este proceso penal e indicará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado que asuma la defensa del interés de los afiliados a Coosalud y del interés público.

Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Óscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango, integrantes de la junta directiva de Coosalud, pidieron la rectificación, asegurando que Petro los señaló de “manera injuriosa y calumniosa” en una actividad en la que dicen no haber participado en su condición de miembros de la junta directiva, además porque afirmaron que dicha actividad “jamás existió”.

Lamentaron que el superintendente nacional de Salud hiciera “afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa”, le dijeron los directivos al presidente.

Jaime González es el gerente de Coosalud y el presidente Petro le pidió a la Fiscalía investigarlo a él y los miembros de la junta directiva.

A renglón seguido, puntualizaron: “No existe de parte de la junta directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respecto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de la operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consistía en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud”.