Nación
Procuraduría envía carta “urgente” ante nuevo escándalo; Petro se quiso anticipar con publicación en X
El Ministerio Público envió una carta a Roosvelt Rodríguez Rengifo, superintendente de Notariado y Registro.

El 30 de agosto, SEMANA dio a conocer cómo el concurso de méritos para elegir notarios está enredado y en medio de supuestas anomalías.
En una comunicación enviada el 19 de agosto al Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría, por primera vez en la historia, dos miembros del Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN) presentaron su renuncia al órgano colegiado ante las posibles irregularidades y falta de transparencia.
Según conoció SEMANA, el Acuerdo 01 de 2025, base para la elección de estos cargos, fue sometido a modificaciones que están siendo cuestionadas, y advierten que “más allá de buscar la transparencia para los más de 18.000 ciudadanos interesados, las modificaciones parecen encaminadas a acelerar de manera sospechosa el concurso afectando las garantías de quienes concursan por estos cargos”.
Señala la denuncia que el Acuerdo 01 de 2025 le otorgó a la Universidad Libre, encargada de llevar a cabo el concurso, la facultad de resolver reclamaciones en momentos clave del proceso: la lista preliminar de admitidos, la calificación de la prueba escrita y la entrevista.
En palabras simples —señala la denuncia—, el Consejo Superior de la Carrera Notarial, que debía ser el órgano encargado de garantizar la imparcialidad y la transparencia en el concurso, dejó en manos de la universidad la capacidad de decidir sobre controversias. Es decir, dictar la última palabra.
El 2 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X sobre el tema: “Rumor habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías en el nuevo concurso. Hasta cenas pagas hay. Funcionarios en el Ministerio de Justicia y Super estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo. Le pido al procurador revisar esta corrupción impuesta. Sé que se han iniciado preliminares en la Procuraduría”.
Rumor habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías en el nuevo concurso. Hasta cenas pagas hay
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025
Funcionarios en ministerio de justicia y super, estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo.
Le pido al procurador revisar esta corrupción impuesta. Se…
Este 4 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación le envió una carta a la Superintendencia de Notariado y Registro. “Asunto: URGENTE. Consideraciones en el marco de la vigilancia preventiva al concurso de méritos público y abierto para el nombramiento de notarios en propiedad e ingreso a carrera notarial y la ejecución del contrato n.º 2189 de 2025″, se lee en la misiva.
“El cronograma del concurso de méritos ha sufrido varias modificaciones, siendo la última de estas la contenida en el Anexo 3 del 1.º de septiembre de 2025, que fijó como fecha la apertura del proceso de inscripción el 9 de septiembre del presente año”, agrega la carta del Ministerio Público.
“Esta Procuraduría Delegada tuvo conocimiento de la renuncia irrevocable presentada por los notarios Óscar Fernando Martínez y Soraya Franco, a su calidad de miembros del Consejo Superior de la Carrera Notarial, en la que ponen de presente serios cuestionamientos frente a las actuaciones que debe adelantar el operador logístico, es decir, la Universidad Libre, frente al concurso”, señala la Procuraduría.
El último concurso notarial se realizó en 2015 y su lista de elegibles perdió vigencia en 2018, lo que dejó a decenas de notarías en interinidad. Este nuevo proceso buscaba poner fin a esa provisionalidad, pero comenzó envuelto en dudas sobre su legalidad y legitimidad.
La renuncia histórica de miembros del Consejo Notarial se convierte en la advertencia de un “concurso diseñado a espaldas del organismo rector, con cambio de reglas que abre la puerta a irregularidades” en la elección de los apetecidos cargos de notarios, según indica el Ministerio Público.
Esta es la carta de la Procuraduría General de la Nación, en su totalidad:



