Nación

“Queremos saber quién dio la orden”: las víctimas de las chuzadas a Marelbys Meza dicen que siguen esperando la verdad

Dos policías fueron condenados por las interceptaciones ilegales a la exniñera de Laura Sarabia, embajadora de Colombia en el Reino Unido.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

31 de octubre de 2025, 8:41 p. m.
NAC-MARLEBYS
Marelbys Meza. Bogotá Mayo 24 de 2023. Foto: Revista Semana. | Foto: REVISTA SEMANA

El capítulo de Marelbys Meza en el Gobierno del presidente Gustavo Petro arrancó en plena campaña, cuando la usaron para publicar unos comerciales y en una supuesta llamada con el entonces candidato que prometía darle un lugar especial a las trabajadoras, pero fue ella la que terminó en los sótanos frente a la Casa de Nariño, torturada y sometida a un polígrafo ilegal.

Marelbys Meza fue señalada de participar en un robo en el apartamento de Laura Sarabia. La seguridad presidencial la sacó de su casa en el municipio de Soacha y la llevó hasta los sótanos frente al Palacio de Nariño, donde la sometieron, bajo amenaza, a unas pruebas de poligrafía. También le quitaron su celular y manipularon sus comunicaciones.

Semanas después, y a través de funcionarios de la Policía, se logró engañar a dos fiscales para interceptar las comunicaciones de la entonces niñera. Los números celulares de Marelbys Meza y algunos de sus amigos terminaron chuzados gracias a informes judiciales inventados. Los encargados de esa trampa fueron condenados.

Se trata de Carlos Correa Loaiza y John Fredy Morales Cárdenas, dos policías que, de acuerdo con los elementos de prueba de la Fiscalía, convirtieron a Marelbys Meza en alias La Mona y Fabiola Perea en alias La Cocinera, supuestas integrantes del Clan del Golfo y que se encargaban de llevar suministros a la organización en el Pacífico. Los dos fueron condenados a 12 años de cárcel.

Las víctimas en este caso, principalmente de los fiscales que fueron engañados por los uniformados para obtener los informes y las autorizaciones de interceptación de comunicaciones, advierten que esta condena se convierte en un aporte a la justicia; sin embargo, hace falta conocer quién dio la orden.

“Recibimos con agrado esta sentencia condenatoria porque hemos obtenido parte de la justicia, pero aún seguimos esperando la verdad. Sabemos que estas dos personas, junto con otros condenados, son los eslabones más débiles. Esperamos que se conozca quién dio la orden en el caso de estas interceptaciones ilegales”, señaló el abogado Wilson Pulido, representante de víctimas.

El abogado Pulido insistió en que la Fiscalía ha trabajado de manera contundente en esta investigación. Son varias las personas y funcionarios que resultaron salpicados con las interceptaciones ilegales y que convirtieron a los fiscales en víctimas de un engaño orquestado desde el interior de la Policía, pero aún falta por conocer detalles y la verdad de dónde se gestó esta trama corrupta.

Condenan a dos agentes de Policía involucrados en las “Chuzadas” a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
Condenan a dos agentes de Policía involucrados en las “Chuzadas” a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. | Foto: Montaje El País/ SEMANA/Jorge Orozco

“Por qué quisieron engañar a los fiscales, por qué quisieron usarlos para estas actividades ilegales. Seguimos esperando claramente esa respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación. “¿Quién fue el que dio la orden?”, dijo el abogado Pulido.

En el mismo proceso, dos uniformados también fueron condenados, luego de aceptar su responsabilidad y firmar acuerdos con la Fiscalía, lo que les dejó rebaja de la pena. Ellos revelaron que las órdenes para la interceptación de comunicaciones de Marelbys Meza y Fabiola Perea se dieron desde la Presidencia.