Nación

Reforma pensional: Corte aplazó entrega de pruebas para que Congreso envíe actas de sesiones que subsanó trámite

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de ese alto tribunal, recordó que las actas publicadas en la Gaceta, son los medios oficiales de acreditación de los trámites.

2 de septiembre de 2025, 2:35 p. m.
La Corte Constitucional estudia 40 demandas contra la ley que le dio vida a la reforma pensional. Con su decisión reciente busca que la Cámara subsane los vicios de procedimiento que tuvo su aprobación.
La Corte Constitucional y el Congreso de la República. | Foto: corte constitucional / guillermo torres-semana

La Corte Constitucional accedió a la prórroga que solicitó la Cámara de Representantes, para que se amplíe el tiempo de la entrega de las pruebas que soporten si se cumplió con la subsanación de la reforma pensional, después de que le identificaron un vicio en su primer paso por el Congreso de la República.

El documento firmado por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de ese alto tribunal, detalla: “Acceder a la solicitud de prórroga presentada por el presidente de la Cámara de Representantes. En consecuencia, prorrogar el término establecido en el ordinal primero del auto de 25 de agosto de 2025 por tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la comunicación de la presente providencia”.

Dicha providencia se expidió el pasado 1 de septiembre, por lo que los tres días hábiles que tendría el Congreso de la República para enviar las pruebas pendientes, sería hasta este viernes 5 de septiembre.

Esta nueva solicitud se dio después de que el presidente de la Cámara de Representantes envió a la Corte, documentos y certificaciones de la Secretaría General, relacionados con las sesiones plenarias extraordinarias que se convocaron los días 27 y 28 de junio de este año, para subsanar los vicios de la reforma pensional.

No
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: No

Sin embargo, el congresista advirtió al magistrado Ibáñez Najar que las actas 256 y 257, correspondientes a dichas sesiones, aún no habían sido aprobadas por la Plenaria de la Cámara. En ese momento, el plazo para la entrega de pruebas se amplió otros tres días, pero con la muerte del precandidato Miguel Uribe Turbay, la agenda legislativa se canceló por una semana y el trámite quedó quieto.

Pero el pasado 29 de agosto, el presidente de la Cámara envió una nueva solicitud de prórroga para dar respuesta al requerimiento de pruebas del auto con fecha 25 de agosto, por el alto volumen de información.

Las declaraciones de Petro en Bucaramanga sobre la reelección y la reforma pensional.
El presidente Petro ha insistido en que la Corte Constitucional tome decisiones sobre su reforma pensional. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Presidencia)

A lo que la Corte respondió: “Las actas publicadas en la Gaceta del Congreso constituyen el medio oficial de publicidad y acreditación de los trámites legislativos. Las actas de las sesiones plenarias de los días 27 y 28 de junio de 2025 aún no han sido remitidas a esta Corte junto con la certificación de su aprobación y tales documentos son esenciales”.

El magistrado Ibáñez Najar también recordó que para la decisión de fondo, se exige contar con todo el material de prueba requerido, por lo que era necesario acceder a la prórroga solicitada por la Cámara de Representantes y presentada el pasado 29 de agosto.