Home

Nación

Artículo

Rodolfo Hernández  Senador de la República, Erika Sánchez Pinto Representante a la Cámara
El excandidato presidencial ha negado la intervención quirúrgica. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Nación

Rodolfo Hernández niega que haya sido operado por un tumor en el colon

El ingeniero afirmó que todo se trato de un rumor.

Redacción Semana
13 de agosto de 2023

Una noticia falsa se divulgó en las últimas horas en donde se afirmaba que el excandidato presidencial y exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández había sido intervenido quirúrgicamente por un tumor en el colon, lo cual desmintió el ingeniero horas después de conocerse la supuesta noticia de su recuperación.

A pesar de que algunas fuentes habían aseverado que esta cirugía se dio por el tumor que le diagnosticaron a Hernández, él mismo salió desmentir a través de una transmisión en vivo por medio de sus cuentas oficiales la supuesta intervención añadiendo que “estaba bien”.

No obstante, el exalcalde ha confirmado su lucha contra el cáncer aseverando que había iniciado su tratamiento oncológico en el Centro de Rehabilitación de Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

RODOLFO HERNANDEZ 
POSESION CONGRESO JULIO 20 2022
BOGOTA, JULIO 20 DE 2022
FOTOGRAFA ALEXANDRA RUIZ POVEDA
Rodolfo Hernández aspira a la gobernación de Santander en las elecciones regionales de octubre. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Hernández, a través de sus redes sociales expresó que “Me entregaron los exámenes y me fui para el para el CTIC allá es un hotel, yo quede sorprendido. Este cáncer que tengo necesita 2 etapas, una que es la quimioterapia. otra es dieta draconiana quitar todo lo ácido, comer cosas alcalinas, incrementar el ejercicio y el trabajo. Finalmente la cirugía”.

El tumor, confirmado por los médicos como maligno, que tiene Hernández, es tratable, sin embargo debe someterse a varios procesos de quimioterapia para luego asistir a intervención quirúrgica en donde se le extraerá la masa.

Hace casi dos meses, el 18 de junio, el ingeniero dio a conocer que la presencia del cáncer se descubrió al sentirse con malestar de llenura en reiteradas ocasiones, al expresar que “Me fui a Colsanitas, me sacaron sangre, me dijeron que tenía anemia, que estaba perdiendo glóbulos rojos, es decir, que estaba sangrando que podría ser úlcera o cáncer, me detectaron cáncer de colon”, añadiendo Este cáncer que tengo es de dos etapas, una, quimioterapia, dieta y comer cosas alcalinas, ejercicio duplicarlo en fuerza y tiempo y operación”.

Luego de conocer su diagnóstico, Hernández realizó un llamado a la ciudadanía colombiana para que visitaran frecuentemente al médico además de aconsejar a la población a que se realicen colonoscopías de manera regular para detectar esta enfermedad a tiempo.

Rodolfo Hernández, después de anunciar su renuncia, radica su primer proyecto de ley.
Rodolfo Hernández invitó a los colombianos a no descuidar su salud. | Foto: Rodolfo Hernández

El cáncer: Una enfermedad mortal

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, para 2020 el cáncer fue el causante de casi 10 millones de muerte alrededor del mundo, y cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra en Cáncer para sumar esfuerzos en la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de esta condición.

Esta es una enfermedad que se origina al producirse cambios en un grupo de células comunes del cuerpo al tener un crecimiento “anómalo e incontrolado” el cual produce tumores. Al multiplicarse estas células pueden invadir partes adyacentes del organismo y extenderse hacia los órganos denominándose como “metástasis” la cual es la principal causa de muerte por cáncer.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud expresó que el 47% de los decesos por cáncer ocurren en persona de 69 años de edad o más jóvenes. Asimismo se contempla que para 2040 los casos aumenten a 30 millones.

El cáncer de estómago empieza cuando las células en este órgano crecen de manera descontrolada.
El cáncer es la segunda enfermedad que más causa muertes en el continente americano. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

En el continente americano, el cáncer es la segunda causa de muerte. De acuerdo con los organismos internacionales sanitarios para 2020, cerca de 4 millones de personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad, y 1.4 millones murieron a causa de la misma.

La OMS añadió en su informe anual la lista de los tipos de cáncer más diagnosticados en todo el planeta en el 2020 los cuales fueron:

  • El cáncer de mama con 2.26 millones de casos reportados.
  • Cáncer de pulmón con 2.21 millones de muertes.
  • Cáncer colorrectal con 1.93 millones de casos.
  • Cáncer de próstata con 1.41 millones de casos.
  • Cáncer de piel (no melanoma) con 1.20 millones de casos.
  • Cáncer gástrico con 1.09 millones de casos.